Desarrollo rural
Patatas Meléndez da la cara en Bruselas por el futuro del sector primario
La empresa de Medina del Campo lleva la voz del campo al Parlamento europeo con una batería de propuestas que persiguen un mayor apoyo al agricultor y un marco normativo que favorezca su competitividad

La empresa vallisoletana de Medina del Campo Patatas Meléndez se moviliza en defensa del futuro del sector primario y una delegación de la compañía. encabezada por su director de Operaciones, Juan Manuel Coello, ha presentado en Bruselas junto a más de 40 agricultores de distintas regiones españolas un documento con el que reclaman que se refuerce el futuro del sector primario y se pongan en marcha diversas medidas para impulsar una agricultura moderna, innovadora y sostenible.
Entre las medidas que demandan se encuentra una mayor protección del origen y trazabilidad digital de los productos agroalimentarios europeos; que se haga una evaluación científica y realista en la regulación de materias activas y productos fitosanitarios; que se agilicen las autorizaciones y uso de drones agrícolas, fomentando la agricultura de precisión; o que se apliquen cláusulas espejo en los acuerdos comerciales, garantizando condiciones equitativas frente a las importaciones extracomunitarias.
Igualmente, el documento, titulado "Propuestas del sector primario de la patata’, proyecto ‘Meléndez × Origen", reclama que se reconozca a la patata como cultivo estratégico dentro de la Política Agrícola Común (PAC), con acceso a programas de inversión e innovación, y que se modernice el regadío y una gestión eficiente del agua mediante inversiones en infraestructuras y energías renovables.
La Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER), encabezada por Pedro Pascual Yenes, y los eurodiputados Raúl de la Hoz y Carmen Crespo, del Grupo Popular del Parlamento Europeo, han recibido este documento con propuestas que pide igualmente un marco normativo que favorezca una agricultura más competitiva y adaptada a los retos ambientales y tecnológicos actuales.
“El origen debe tener voz propia en Bruselas. Los agricultores son quienes garantizan cada día la seguridad alimentaria del continente y necesitan un entorno que les permita avanzar en sostenibilidad, innovación y rentabilidad”, destaca Coello, para quien Europa debe "escuchar al campo" y "acompañar su esfuerzo" con una regulación equilibrada, inversión en innovación y apoyo real al agricultor europeo.