Sanidad

El plan de choque de Vázquez sigue reduciendo la lista y el tiempo de espera para ser operado

En dos años se ha reducido en más de 12.000 pacientes mientras que lo que tienen que esperar hoy en día de media son 108 días, ocho menos que en 2023 y 31 menos que en marzo de 2022

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos(C), inaugura la XXXVII Reunión de la Asociación Castellana y Leonesa de Psiquiatría: 'Pilares sanitarios de la Recuperación', junto al dr. Francisco Ruíz(I), organizador del evento y jefe de psiquiatría del Caupa; y a la directora general de Asistencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud, Silvia Fernández
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos(C), inaugura la XXXVII Reunión de la Asociación Castellana y Leonesa de Psiquiatría: 'Pilares sanitarios de la Recuperación', junto al dr. Francisco Ruíz(I), organizador del evento y jefe de psiquiatría del Caupa; y a la directora general de Asistencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud, Silvia FernándezBrágimoIcal

Buenas noticias para los castellanos y leoneses que estén esperando a ser operados en la Sanidad pública. Y es que la demora media estructural para ser intervenido quirúrgicamente se ha situado a 30 de septiembre de 2024 en 108 días, 31 menos que los registrados al comienzo del plan de choque puesto en marcha por la Consejería de Sanidad en marzo de 2022, cuando la media era de 139 días.

Al menos así se desprende del último balance trimestral de listas de espera disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León, donde se pone de manifiesto que el número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural se sitúa a finales del tercer trimestre de 2024 en 30.315, frente a los 42.574 de hace dos años y medio. con un descenso global desde el inicio de legislatura de un 29 por ciento y 12.259 pacientes.

Una cifra importante y que es similar a la del segundo trimestre de este año (30.038), aunque desde la Junta apuntan que hay que tener en cuenta que en verano se suele reducir siempre la actividad.

El plan de choque puesto en marcha por el consejero tiene como premisa un uso eficiente de los recursos propios, pero sin descartar otros adicionales en momentos extraordinarios pero manteniendo siempre la garantía de calidad en la atención prestada.

Por especialidades, las que más pacientes suman hasta octubre son traumatología, con 10.697, cirugía general y digestivo, con 5.057, y oftalmología, con 4.250 (tres especialidades acumulan alrededor del 66 por ciento de las esperas). Y las que menos son cirugía cardiaca, con 134, y cirugía torácica, con 118 pacientes.

Por diagnósticos, los cuatro procesos con mayor número de pacientes son: cataratas (3.332 pacientes), artrosis de rodilla (1.911), hernia inguinal (1.570) y deformaciones adquiridas en dedos de manos y pies (1.141).

En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido, en el nivel 1, es decir, con indicación clínica de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 953 pacientes, con una demora media de 10 días, y ningún paciente ha superado los 30 días en la fecha de corte. Mientras que en prioridad 2 (máximo idóneo de 90 días para pasar por quirófano) había en el plazo analizado un total de 5.178 pacientes, con una demora media de 111 días. En prioridad 3 -plazo hasta 180 días- se han registrado en septiembre un total de 24.184 pacientes, con una demora media de 111 días.

Consultas externas

En cuanto a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria, el balance a final de septiembre de 2024 indica que la espera media estructural se ha situado en 90 días, frente a 95 en el mismo periodo del año anterior. El registro de listas de espera en los hospitales de Sacyl refleja un total de 182.167 consultas externas en espera estructural a finales de septiembre, frente a las 197.143 de un año antes (-7,6 %).

Pruebas diagnósticas

El número total de pruebas pendientes en técnicas diagnósticas en los hospitales de Sacyl, en el periodo considerado, se ha situado así: el TAC suma 2.538 pruebas pendientes; la resonancia magnética, 4.181 pruebas; las ecografías, 8.138; y las mamografías pendientes suman 411.

La espera media estructural de los pacientes pendientes de pruebas diagnósticas a 30 de septiembre queda de la siguiente manera: el TAC 63 días de demora media; la resonancia magnética, 103; la ecografía, 107 días; y las mamografías, 81.

Salud mental

Por otro lado, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, aseguraba esta mañana en Palencia, en el marco de la XXXVII Reunión de la Asociación Castellana y Leonesa de Psiquiatría, con 135 inscritos y 30 ponentes, que se está trabajando en la nueva estrategia de la Junta en salud mental y que confía en que esté presentada en menos de un mes.

El consejero defendía la importancia de aumentar los recursos entre las administraciones para dar respuesta a este problema de salud pública con un consenso entre los profesionales y los pacientes.

“Los datos de la OMS afirman que más de 450 millones de personas en el mundo sufren un trastorno mental grave que le incapacita para realizar sus actividades diarias y el 12 por ciento de las enfermedades se deben a trastornos de salud mental", decía Vázquez, al tiempo que recordaba que en España el 25 por ciento de los ciudadanos necesitarán asistencia de salud mental a lo largo de su vida.

Y es que los problemas de salud mental constituyen en estos momentos la segunda causa de incapacidad laboral con 600 mil bajas este año, tras un aumento del 15 por ciento este año, haciendo hincapié en el aumento de este tipo de enfermedades en la población infanto-juvenil.

Asimismo, Vázquez reconoció que tas su llegada a la conserjería en el año 2022 se trabajó en la creación de la red de día de hospitales psiquiátricos de adultos. “Faltaban Segovia y El Bierzo y ya están funcionando. Hemos pasado de un hospital de día infanto-juvenil a tres, con lo que ahora son cuatro. Y avanzaba que se está trabajando para mejorar la asistencia psicológica en Atención Primaria. “Vamos a aumentar la hospitalización de salud mental infanto-juvenil en Salamanca y León con característica dual de adicciones en Salamanca y de retraso mental en León y tenemos previsto abrir una unidad infanto-juvenil en Burgos, además de aumentar las plantillas de psicólogos un 13 por ciento en estos últimos dos años y un 12 por ciento las plantillas de psiquiatría.