
Sociedad
Plan Monte la Reina: un cuartel para 1.500 militares en 25 hectáreas de la España vaciada
Se instalará en la provincia de Zamora, que es la que porcentualmente más población ha perdido de España en la última década y en lo que va siglo.

Bajo el nombre de Plan Especial de Monte la Reina, el Ministerio de Defensa ha comenzado a dar forma a la construcción de un cuartel con capacidad para albergar a 1.500 militares en 25 hectáreas del epicentro de la denominada España vaciada, en la provincia de Zamora, que es la que porcentualmente más población ha perdido de España en la última década y en lo que va siglo.
El proyecto se ejecuta en un antiguo campamento del Ejército de Tierra con campo de tiro y zona de maniobras ubicado en el término municipal de Toro, que vivió sus momentos de gloria entre 1944 y 1997, y que ahora pretende recuperar su uso militar después de que hace diez años los planes iniciales de Defensa pasaran por la venta de las instalaciones.
El nuevo proyecto de futuro para Monte la Reina lo es también para una provincia que encabeza las estadísticas nacionales de envejecimiento y pérdida de población y que ha depositado en esta iniciativa las esperanzas para recuperar habitantes y convertir la zona en un polo económico de la provincia.
De hecho, un estudio inicial encargado por la entidad Caja Rural de Zamora apunta a que el acuartelamiento generará unos 83 millones de euros en el Producto Interior Bruto anual en la provincia y podría lograr revertir la situación de despoblación.
Tras las obras de adecuación del antiguo campamento militar, con trabajos de desbroce, nivelación del terreno, vallado y perimetración que se acometen en dos fases desde noviembre del pasado año, el Ministerio de Defensa ha dado esta semana un nuevo paso para hacer realidad el futuro cuartel con la licitación de la asistencia técnica del Plan Especial de Monte la Reina.
La documentación adjunta a esa licitación permite conocer que el futuro acuartelamiento de nueva construcción se ubicará en un área de 25 hectáreas y tendrá capacidad para acoger a 1.500 militares.
Para atender sus necesidades se requerirá un depósito de agua potable con reservas para tres días, con 405 metros cúbicos de capacidad, ya que está previsto que el cuartel requiera un consumo mínimo diario de 135.000 litros de agua potable para alimentación e higiene, a los que se sumarán otros 90.000 litros de agua para otras necesidades y una reserva contra incendios de 120.000 litros.
El caudal a tratar en la depuración de aguas residuales del cuartel será de 180 metros cúbicos al día mientras que la basura generada rondará los 1.050 kilos al día, según la documentación del proyecto del futuro cuartel.
Las instalaciones requerirán además una infraestructura eléctrica con una potencia de 1.500 kilovatios y grupos generadores de 188 kilovoltiamperios.
Las necesidades de calefacción se cubrirán con una central térmica con una potencia de 3,66 megavatios, con capacidad para calefactar casi 61.000 metros cuadrados de superficie.
El proyecto contempla igualmente construir depósitos de combustible con reservas para un mes de gasóleo C y propano para la central térmica y de propano y únicamente de propano para las cocinas y la lavandería.
Las instalaciones pondrán especial atención en la eficiencia energética y para ello el Ministerio de Defensa ya ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca, centro universitario con el que el futuro cuartel también colaborará en proyecto de investigación, desarrollo e innovación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar