
Economía
Mañueco reafirma el apoyo de la Junta a los empresarios y destaca la estabilidad de Castilla y León con cifras récord de empleo
El presidente de la Junta agradece a todos los galardonados en la XXXII edición de los Premios CEOE Castilla y León su contribución ejemplar al desarrollo económico, la creación de empleo y el prestigio empresarial de la Comunidad

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asistido, en la Finca San Marcos de Soria, a la gala de entrega de los Premios CEOE Castilla y León, en la que se reconoce la excelencia empresarial de la Comunidad.
Durante su intervención, ha reafirmado el apoyo del Ejecutivo autonómico a los empresarios y a los trabajadores de la comunidad, a los que ha recordado la implicación de la Junta para garantizar, a través de la estabilidad necesaria, el funcionamiento del tejido empresarial.
De hecho, el Gobierno regional ayuda a aquellas empresas que quieren instalarse, crecer e innovar en esta tierra, impulsando de esta manera la generación de riqueza y empleo. Todo ello, a través de ayudas directas y apoyos a la financiación, a la innovación y a la internacionalización. Asimismo, favorece la competitividad de las empresas, ofreciendo suelo industrial de calidad, a bajo precio y suministrado con energías verdes.
Estabilidad y dinamismo económico
Además del respaldo directo al tejido empresarial, la Junta ofrece un entorno favorable a la actividad económica, con los impuestos más bajos de la historia de Castilla y León, estabilidad institucional, seguridad jurídica y un firme compromiso con el diálogo social y la colaboración público-privada.
Esta situación de estabilidad, entre otras cuestiones, ha permitido que el Producto Interior Bruto de la Comunidad creciera un 3,2 % en el primer trimestre de 2025, superando la media nacional y duplicando el crecimiento medio de la Unión Europea. Según BBVA Research, Castilla y León es la segunda comunidad autónoma en la que más ha aumentado el PIB per cápita desde 2019, año en el que Fernández Mañueco accedió a la Presidencia de la Junta.
A su vez, en lo que va de año, Castilla y León mantiene un crecimiento acumulado de creación de empresas del 4,5 %, frente al descenso nacional. Por otro lado, su inversión extranjera es la más alta de los últimos cinco años; y es la segunda autonomía en la que más crecen las exportaciones y la tercera en crecimiento industrial.
Finalmente, el presidente del Ejecutivo autonómico ha subrayado que nunca ha habido tantas personas trabajando en Castilla y León como en la actualidad. De hecho, en junio de 2025 se han alcanzado cifras récord de empleo, con el número más bajo de desempleados y el mayor volumen de afiliados a la Seguridad Social de toda la serie histórica.
En lo que se refiere a Soria, el desempleo también sigue descendiendo, a la vez que continúa creciendo la población y el número de afiliados a la Seguridad Social. El presidente de la Junta ha subrayado que este ha sido el mes de junio con más personas trabajando en la historia de esta provincia.
El jefe del Ejecutivo autonómico también agradeció a los empresarios galardonados su contribución al impulso económico de la comunidad. En esta edición los Premios CEOE Castilla y León han sido: Amador Cuadrado (Canteras Cuadrado) en Ávila; Fernando de Santiago (Grupo de Santiago Automoción) en Burgos; Alan Svaiter y Jaime Santoalla (Cementos Cosmos), en León; Alfonso Peña (industrias Cárnicas Peñafría) en Palencia; Rafael Olmedo (Construcciones Eléctricas Jara) en Salamanca; Alberto Guijarro (Granalu) en Segovia; José Miguel Gimeno (Europea de Viviendas Duero Soria) en Soria; Enrique Cornejo en Valladolid; y Elier Ballesteros (Embutidos Ballesteros), en Zamora.
Por su parte, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, calificó al Gobierno de España de “complejo”, y aseguró que “aprieta” a los empresarios poniéndoles en “situaciones terribles”.
Aparicio mostró su orgullo por premiar en su tierra a los “generadores de riqueza y empleo en la Comunidad", y agradeció al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el respaldo, con su presencia, al empresariado de la Comunidad.
Asimismo, reivindicó que actualmente hay muchas trabas para que las empresas no sean competitivas, sobre todo, las que afectan a la fiscalidad, la ciberseguridad, la regulación y el absentismo laboral. A estas dificultades se suma que la Comunidad no es competitiva energéticamente, a pesar, dijo, que lidera la producción de energía renovable en España.
En su opinión, Castilla y León está preparada para liderar la reindustrialización de España, pero necesita un presente de competitividad real para que las empresas puedan crecer, generar empleo y fijar población. “El precio de la energía es la competitividad del futuro. Sin precios de la energía competitivos, no hay industria, no hay empleo y no hay futuro para Castilla y León”, dijo para reclamar al Gobierno que asuma su responsabilidad y deje de lastrar el desarrollo de la Comunidad.
En este aspecto, Aparicio recordó que la Patronal demanda, desde hace años, la mejora de las redes de transporte de energía así como el incremento del límite a las inversiones al que se somete a las empresas distribuidoras. “Se deben de actualizar las infraestructuras energéticas para adaptarse a los objetivos de la transición energética y evitar cuellos de botella en el suministro. Sin energía no podemos trabajar ni crecer, y eso que Castilla y León es la Comunidad que más energía limpia porque esto lastra el crecimiento y el que no vengan inversiones", reivindicó.
También, se refirió a los giros de Donal Trump con respecto al porcentaje de aranceles que EEUU impondrá a la UE, y emplazó a “esperar” a conocer la decisión final, antes de aventurar una opinión al respecto.
"Hoy es un día muy especial para mí porque soy soriano y celebramos los Premios CEOE en Castilla y León en mi tierra”, destacó para asegurar estar “emocionado” por reconocer el valor del empresario y lo que hace para generar riqueza y empleo.
En este sentido, el presidente de la patronal regional precisó que es necesario ensalzar la historia de cada empresario que trabajan con una historia de “futuro, trabajo, ilusión, innovación y de internacionalización” que trabajan por el bien de la sociedad.
Además el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, destacó el buen hacer de los galardonados, y de una forma irónica, y parafraseando a Antonio Machado, afirmó “Empresario se hace camino al andar, y los seguiremos haciendo, aunque para ello necesita infraestructuras y que pare el tren en Sanabria”, en clara alusión a la gran reivindicación de la Autovía por parte de los empresarios, y por la supresión de las paradas AVE por parte del Gobierno de España. Y es que afirmó, “como grandes defensores de la Constitución que somos, todos los españoles tenemos los mismos derechos, y las mismas obligaciones, residamos donde residamos”.
Por otra parte, se refirió a los casos de “corrupción” del que fuera ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán , y calificó de “lamentable” conocer que trataban a las mujeres “como si fueran ganado”.
Al respecto, señaló que panorama político no ayuda ni a la inversión ni a la confianza, y precisó que es necesario que “se arregle”. El presidente de la CEOE ensalzó la labor de los empresarios de Castilla y León que generan riqueza, crean trabajo y fijan población, y por tanto, “ayudan a la sociedad”.
Por último, a pregunta de los periodistas, defendió que Estados Unidos es un “país amigo”, y subrayó la necesidad de que continúe siendo un “compañero de viaje”, independientemente de que su gobierno “guste o no guste”.“Ha sido un compañero de viaje de toda la vida y esto hay que aclararlo”, puntualizó.
Garamendi mostró su “preocupación” por la posible subida de aranceles, y recordó que América del Norte es el socio principal de España en el que invierte más de 80.000 millones. “Estados Unidos, por su parte, invierte 100.000”, reseñó para evidenciar la importancia de mantener buenas relaciones con el país.
También se refirió a la decisión del presidente de EEUU para ampliar la negociación hasta final de mes sobre el porcentaje de aranceles a la UE, lo que "alarga la incertidumbre”. En este aspecto, reconoció que los vaivenes de Donal Trump respecto a los aranceles a la UE afecta a numerosos sectores y genera “inseguridad en los mercados”.
“Creo que eso es algo que cambia el modelo económico de lo que es esa globalización y la multilateralidad que conocemos en el mundo de las relaciones internacionales. A España, que es un país que prácticamente su 40 por ciento del PIB está internacionalizado, es algo que desde el punto de vista empresarial preocupa sobremanera”, señaló el presidente de la CEOE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar