Política

ProBurgos aprueba un presupuesto de 6,3 millones para 2026, un 4,75% más que el ejercicio anterior

La entidad afronta una etapa de “consolidación y estabilidad”, con una planificación “equilibrada orientada a reforzar la promoción y el desarrollo de la ciudad”

La presidenta de ProBurgos, Andrea Ballesteros
La presidenta de ProBurgos, Andrea BallesterosAyto. Burgos

El presupuesto de ProBurgos para 2026 ascenderá a 6,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,75 por ciento respecto al ejercicio de 2025. De esa cuantía, 2,05 millones se destinan a las áreas de Industria, Turismo, Congresos (MICE) y Burgos 2031, con un crecimiento del 2,37 por ciento. Esta dotación permitirá dar continuidad a las principales líneas de trabajo orientadas a reforzar la proyección económica, cultural y turística de la ciudad, impulsando su competitividad y alineando su desarrollo con los objetivos estratégicos de Burgos 2031.

Así lo detalló la presidenta de la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (ProBurgos), Andrea Ballesteros, quien presentó los principales acuerdos del Consejo de Administración de la entidad, centrado en la aprobación del presupuesto estimado para 2026, que define la planificación y la estructura económica de la Sociedad para el próximo ejercicio. "Tras el crecimiento del 13 por ciento registrado en 2025, afrontamos ahora una etapa de consolidación y estabilidad, manteniendo un alto nivel de actividad y una gestión responsable”, señaló Ballesteros. Este crecimiento también responde a la previsión de mayores ingresos propios derivados de la gestión directa del aparcamiento de Plaza de España, asumida por ProBurgos en julio de 2025, que comenzará a reflejar su impacto completo en el ejercicio 2026.

Durante la sesión, en el Consejo de Administración se informó sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre de 2025, con datos actualizados a 31 de agosto. La ejecución del gasto global alcanza los 2,8 millones de euros, lo que supone el 47 por ciento del presupuesto anual y representa un incremento 7,88 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, cuando se habían ejecutado 2.609.326,23 euros.

Además, se informó al Consejo de la buena marcha de las obligaciones reconocidas en materia de promoción de la ciudad. De los algo más de dos millones de euros asignados a esta partida presupuestaria, se habían comprometido a 30 de septiembre de 2025 un total de 1,7 millones, lo que representa el 88,16 por ciento del total disponible.

Asimismo, se destacó que, del presupuesto global de 6,3 millones, el porcentaje de ingresos estimados por el desarrollo de las acciones encomendadas asciende a 2,5 millones, frente a los 2,1 del año 2023. Este incremento -superior al 20 por ciento- ha permitido mantener la aportación municipal a la Sociedad, consolidando el equilibrio financiero y la sostenibilidad económica de ProBurgos.

Nuevas actuaciones estratégicas

Por otro lado, el Consejo de Administración ha aprobado nuevas actuaciones estratégicas de especial relevancia para la promoción de Burgos y el fortalecimiento de su proyección exterior, cuya ejecución está prevista para el último trimestre del año.

Entre ellas destaca la celebración en Burgos del I Encuentro Europeo de Ciudades Creativas UNESCO, que reunirá los días 24, 25 y 26 de noviembre a representantes de ciudades europeas de la red UNESCO. Este foro internacional, organizado con motivo del décimo aniversario de la designación de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía, convertirá a la ciudad en un espacio de referencia para la cooperación cultural europea, fomentando la colaboración con localidades de Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania o Noruega, entre otras, y generando sinergias con el tejido creativo y gastronómico local.

La cita servirá, además, para reafirmar el liderazgo de Burgos al frente de la Asociación Española de Ciudades Creativas UNESCO, cuya Secretaría Técnica Permanente ha sido delegada en ProBurgos, consolidando el papel de la Sociedad como instrumento de coordinación nacional e interlocutor ante los organismos internacionales.

Su celebración se enmarca en el proceso de candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031, aportando contenido, legitimidad y proyección internacional al relato de ciudad creativa, participativa y europea que inspira el proyecto de Burgos 2031.

El Consejo aprobó también el patrocinio del proyecto deportivo de la piloto burgalesa Cristina Gutiérrez, campeona del Rally Dakar 2024 y referente internacional del automovilismo. A través de este acuerdo, la deportista actuará como Embajadora Internacional de Burgos, vinculando su imagen a la marca Burgos 2031 y difundiendo sus valores de talento, esfuerzo, igualdad y superación en competiciones de máxima repercusión mediática.

Gestión eficiente y planificación a medio plazo

En el ámbito de la gestión, el Consejo validó las tarifas de uso para 2026 del Fórum Evolución Burgos, Palacio de Congresos y Auditorio, que no se habían actualizado desde 2016. La medida permite disponer de un marco tarifario adaptado al crecimiento sostenido de la actividad y a la demanda creciente por parte de empresas, instituciones y organizadores de eventos. No se han incrementado las tarifas, sino que se ha definido una estructura homogénea y actualizada que garantiza una política equilibrada y competitiva de precios, preservando la accesibilidad de los eventos locales y favoreciendo la captación de congresos nacionales e internacionales.

Asimismo, se aprobó el inicio del proceso para contratar los servicios de seguridad de los centros gestionados por ProBurgos, con el fin de garantizar la protección integral y la operatividad de las instalaciones, en concreto, del Fórum Evolución, el Aparcamiento del Complejo de la Evolución Humana y el Aparcamiento de Plaza de España.

También se dio luz verde a la contratación del suministro de proyectores de vídeo y material auxiliar destinados al Fórum Evolución Burgos lo que permitirá renovar los sistemas audiovisuales y mejorar la calidad técnica de los equipamientos escénicos y de proyección, manteniendo al Fórum como sede de referencia para congresos, espectáculos y eventos de gran formato.