Carreteras

Las provincias con más accidentes de tráfico provocados por la fauna silvestre

El corzo es el terror de las carreteras en Castilla y León, con más de 6.500 siniestros provocados el pasado año

La superpoblación de ciervos y corzos está detrás de este aumento de los accidentes de tráfico en nuestras carreteras
La superpoblación de ciervos y corzos está detrás de este aumento de los accidentes de tráfico en nuestras carreteraslarazon

Los animales salvajes preocupan sobremanera a los conductores que circulan por Castilla y León.

De hecho, el pasado año provocaron 12.291 accidentes de tráfico en las carreteras de esta comunidad. O lo que es lo mismo, uno cada 45 minutos. Un dato elevado y que no para de crecer cada año, y que en estos momentos supone ya que casi un 70 por ciento de los accidentes que se producen en las carreteras de la región sean inducidos de una u otra forma por animales silvestres.

Además, un total de108 de estos accidentes provocados por la fauna ocasionaron víctimas, aunque, por suerte, ninguna fue mortal de los 126 fallecidos en las carreteras en 2024.

El fenómeno es preocupante ya que los accidentes con animales se han triplicado en la última década, al pasar de 4.546 en 2014 hasta los 9.173 en 2019. Y desde entonces hasta hoy han crecido otro 34 por ciento.

Unos datos que, según la organización agraria Coag en Castilla y León, ponen de manifiesto la "descontrolada" proliferación de la fauna salvaje en la región, que campa a sus anchas por las zonas menos urbanizadas.

Los estudios realizados revelan también que las provincias de Burgos, León y Soria lideran las clasificaciones en toda España y otras como Zamora, Segovia o Palencia también se encumbran entre las primeras por número de accidentes inducidos por los animales silvestres: Burgos (2.350), León (2.179), Soria (1.475), Zamora (1.344), Segovia (1.328), Palencia (1.115), Valladolid (1.113), Salamanca (648) y Ávila (739).

Por tipos de animales, el corzo es el máximo terror de la carretera ya que ha causado 6.524 accidentes en Castilla y León durante el año pasado, y generado 36 víctimas no mortaless.

Tras el corzo se sitúa el jabalí con 3.414 accidentes y 34 víctimas; después el ciervo, 657 siniestros y tres víctimas; y, finalmente, el zorro, con 424 y ninguna víctima.

Con estos datos en la mano, Coag demanda a las administraciones competentes en vías públicass más voluntad a la hora de implementar medidas que palien este efecto colateral que sufre el medio rural. NLa organización advierte de que hay numerosos tramos de carretera sin vallados o flanqueados por cunetas llenas de maleza.

Además, defiende como solución, "siempre necesaria", el control poblacional de la fauna.

Desde Coag aseguran que por encima de las pérdidas económicas que ocasionan en las explotaciones agrarias y ganaderas y los riesgos sanitarios para la cabaña ganadera, los accidentes e tráfico que generan es un problema que afecta a toda la sociedad, porque tiene que ver con la seguridad para circular por las carreteras y a la vida de las personas.

Además, recuerdan que las vías más peligrosas son precisamente las más utilizadas por los habitantes del medio rural, por lo que agricultores y ganaderos son doblemente afectados.