
Economía
PSCyL y CEOE abren una "senda de diálogo" con puntos de acuerdo y discrepancias sobre fiscalidad o jornada laboral
Los socialistas y la patronal coinciden en la necesidad de dotar a Castilla y León de planes a largo plazo para combatir la despoblación

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, y el presidente de CEOE en la Comunidad, abrieron un nuevo o “camino” o “senda de diálogo” en un “tiempo clave”, previo a las próximas elecciones autonómicas, sobre cuestiones en las que mantienen coincidencias, como la energía, la despoblación o las infraestructuras, pero también sobre otros temas en los que existen discrepancias como en la fiscalidad o la propuesta del Gobierno de reducir a 37,5 horas la jornada laboral.
La sede de la patronal en Valladolid fue el escenario del encuentro institucional entre Carlos Martínez, también alcalde de Soria, y el presidente autonómico de los empresarios, también soriano. Ambos, junto a sus equipos, sentaron las bases de un “diálogo” que da continuidad al existente entre el PSOE y CEOE y que prevén mantener en el tiempo a través de encuentros sectoriales y trimestrales para tratar de entenderse en una “banda ancha” de temas comunes.
“No hemos eludido ningún debate", dijeron Carlos Martínez y Santiago Aparicio tras la reunión ante los postulados de la patronal sobre la necesidad de que se adelanten las elecciones generales, la financiación singular para Cataluña o la fiscalidad que se aplica a las empresas. Ambos reconocieron que mantienes posiciones alejadas en estos y otros temas, pero hicieron hincapié en la importancia del diálogo social y político.
El secretario autonómico del PSOE coincidió con el líder de la patronal en la necesidad de elaborar una planificación estratégica en Castilla y León que permita fijar objetivos “intermedios” para abordar las dificultades y plantear soluciones. Así, señaló como áreas de trabajo con los empresarios el comercio, la situación de las pequeñas empresas, las infraestructuras o el sector energético. “Que nos quitemos de una vez por todas la camiseta del partido, y nos pongamos la camiseta de Castilla y León”, dijo.
Carlos Martínez reclamó “altura de miras”, “responsabilidad” y “compromiso” a la Junta porque señaló está “muy bien” lo de “alzar la voz” y pedir que se agilicen las inversiones en las grandes infraestructuras de otras administraciones, pero insistió es “imprescindible” tener un proyecto político “propio”, a través de unos nuevos presupuestos para 2026, que permitan “tomar las riendas de futuro”, “rendir cuentas” y pedir un “préstamo de confianza” a los ciudadanos.
Por su parte, Santiago Aparicio explicó que en el encuentro con el dirigente socialista y su equipo habían abordado demandas de los empresarios en materias como la financiación autonómica, la fiscalidad o las inversiones en infraestructuras o el Corredor Atlántico, ya que consideró se debe urgir a las administraciones a que le den “el mismo trato” que al Mediterráneo. También se trató el diálogo social o la ampliación de la la potencia eléctrica de la Comunidad.
Otro de los asuntos que trataron fue la lucha contra la despoblación. “Hay que trabajar mucho”, dijo Santiago Aparicio, quien pidió además hacerlo de manera “coordinada” y con “proyectos a largo plazo”, que además sean “acordados” entre los partidos para que también sean “respetados”. Todo ello, insistió, puede dar lugar a una visión de la Comunidad “mucho más diferente” de la actual, lo que recalcó puede ser positivo para los ciudadanos y las empresas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar