Seguridad

El final de la Vuelta no terminará con las protestas propalestinas: "Lanzaremos una huelga internacional"

Los grupos organizados por la causa Palestina cada vez se encuentran más armados, son numerosos y desarrollan sus actuaciones con sigilo para causar el máximo impacto posible

MADRID, 14/09/2025.- La Policía realiza cargas contra los manifestantes propalestinos con el objetivo de despejar el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta a España que se disputa entre las localidades madrileñas de Alalpardo y Madrid, con un recorrido 103,6 Km.- EFE/Rodrigo Jiménez
Las manifestaciones propalestinas cortan el recorrido de la Vuelta en el centro de MadridRodrigo JiménezAgencia EFE

La actividad de los canales de Telegram que luchan por la causa de Palestina echan humo desde hace semanas. La organización de las protestas en la Vuelta Ciclista a España fueron variando debido a la repercusión mediática de sus actos. Las primeras consignas fueron más violentas pero los dispositivos policiales frenaron este ímpetu. Los integrantes de estos grupos advierten que el final del escenario televisivo no zanjará sus intenciones: "Lanzaremos una huelga internacional".

El paso de los ciclistas por las diferentes regiones estaba programado al milímetro igual que las protestas. Los grupo propalestina detallaban en los canales de Telegram la hora prevista de pasada de los deportistas por cada localidad. Desde Asturias a Castilla y León. No quedaba nada al azar.

Así, en un primer momento los organizadores de estas acciones reivindicativas buscaban las cámaras de televisión para que se pusiera el foco en su causa. "Hay que parar la carrera", llegó a proferir uno de los usuarios de estos canales cuando se debatían las medidas a desarrollar para ocasionar el mayor impacto posible en los medios de comunicación.

Las manifestaciones propalestinas cortan el recorrido de la Vuelta en el centro de Madrid
Las manifestaciones propalestinas cortan el recorrido de la Vuelta en el centro de MadridRodrigo JiménezAgencia EFE

Sin embargo, los accidentes que provocaron las caídas de los ciclistas fueron un punto de inflexión en estos actos. La organización reclamó más medios a Interior y la Guardia Civil activó un dispositivo con un número superior de agentes que se desplazaron para proteger la seguridad del pelotón. "Todos en las carreteras y los puertos con la bandera de la humanidad", reclamaban a los vecinos y ciudadanos.

"Se han producido retenciones, identificaciones arbitrarias y otras medidas contra personas que portaban banderas palestinas", denunciaron desde los organizadores de estas protestas. De la misma forma, señalaron que el peor episodio se vivió durante la subida al Puerto del Angliru, cuando fueron detenidas una docena de personas por estos episodios.

Los organizadores quisieron dejar claro en todo momentos que las actuaciones eran individuales y no generalizadas. Un mensaje que tenía que ser clave para no sufrir represalias o posibles imputaciones penales por "boicotear" uno de los eventos más vistos a nivel internacional.

Un frente contra las multas

"La Vuelta Ciclista la ganará Palestina", señalan en algunos de estos canales. No es la primera vez que ocurre esta circunstancia y ya sucedieron incidentes, eso sí, más puntuales el año pasado. Incluso, existe un "Grupo de Damnificadas por la Ley Mordaza en la Vuelta Ciclista 2024".

Protestas por la participación de Israel y en apoyo a Palestina en La Vuelta Ciclista. David Jar
Protestas por la participación de Israel y en apoyo a Palestina en La Vuelta Ciclista. David JarDavid JarFotógrafos

En este canal, se relata un episodio ocurrido el 8 de septiembre de 2024 en la última etapa de la ronda ciclista. "La Delegación del Gobierno y la Policía Nacional desplegaron un operativo represivo contra quienes mostramos nuestra solidaridad con el Pueblo Palestino", resume.

Consideraron que fueron "reprimidas, identificadas y sancionadas tras una provocación instigada por jóvenes sionistas que, portando banderas del estado israelí, nos escupieron, insultaron y amenazaron". "No fue un hecho aislado: también se produjeron amonestaciones y sanciones en otros puntos del recorrido", admitieron.

Este hecho ha generado una línea de defensa a los instigadores de las mismas actuaciones durante este año. "Si te han multado este año no la pagues, organízate con nosotras. Lo tenemos todo controlado", promovían.