Cargando...

Política

El PSOECyL defiende a Sánchez como “ejemplo” en la defensa de Palestina que Podemos califica de “hipocresía”

Los socialistas esperan que las Cortes condenen el genocidio en Gaza en el pleno de la próxima semana, en el que también se debatirá sobre el operativo anti incendios, la conectividad y la propuesta de nueva PAC

Reunión de la Junta de portavoces ICal

El PSOE de Castilla y León (PSCyL) defendió hoy al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, como “ejemplo y referente internacional” en la defensa de los derechos de Palestina frente a las críticas vertidas por el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, quien calificó las medidas anunciadas por el Gobierno como “una hipocresía sin parangón”.

Fernández señaló que “el Gobierno de España sigue mintiendo y permitiendo el tránsito de buques que trasladan material militar al estado genocida de Israel”, y refrendó su argumento al señalar que “hoy mismo hay un buque que traslada material militar a Israel que va a pasar por el puerto de Valencia”, lo que “revela que España sigue siendo lugar de tránsito para el envío de armas al estado genocida de Israel”.

Criticó por ello, en declaraciones recogidas por Ical, al Gobierno y la “hipocresía” de la que acusó a su presidente, Pedro Sánchez, porque mientras hay “casi 70.000 personas asesinadas en Palestina” desde el inicio de la ocupación de la franja de Gaza por parte de Israel hace ya casi dos años, España “sigue manteniendo relaciones diplomáticas, culturales y comerciales” con el Ejecutivo de Netanyahu, lo que supone “una vergüenza e hipocresía intolerable” por parte del Gobierno, a quien acusó de “buscar titulares” en vez de tomar “medidas reales y contundentes contra el estado genocida de Israel”.

Sin embargo, la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Patricia Gómez, respondió poco después, tras la Junta de Portavoces que tuvo lugar en el Parlamento autonómico, que “lo que tiene que hacer un Gobierno es cumplir la ley portuaria y no se puede impedir que un barco atraque en nuestras costas” si así está establecido.

“Entiendo que, cuando no se gobierna, es fácil acudir al populismo, pero cuando uno gobierna debe cumplir la ley y hacer medidas para defender los derechos y la paz en Gaza”, añadió a continuación, para postular que el Gobierno de España “ha dado ejemplo al ser el primero en posicionarse del lado de Gaza y Palestina”, lo que convierte a Pedro Sánchez en “referente de la paz”.

PNL para la condena del genocidio

El intercambio de pareceres entre ambos portavoces surgió como consecuencia de la proposición no de ley que el Grupo Parlamentario Socialista presentará en la jornada del próximo miércoles del Pleno, con el objetivo que salga “una condena al genocidio en Gaza” por parte de las Cortes de Castilla y León.

“Queremos que la Junta condene de manera expresa el genocidio y la obstrucción de la ayuda humanitaria que no llega a Palestina por culpa del estado de Israel, que la está utilizando como arma de guerra dejando morir a niños de hambre”, postuló Gómez durante su defensa de la PNL, bajo el prisma de que “uno no puede decir que es demócrata si no se posiciona con las víctimas y en contra del genocidio”.

Aquí sí coincidió Fernández con la portavoz socialista, al considerar que esta proposición no de ley servirá para “ver la posición de la Junta y del Partido Popular respecto al genocidio que el estado terrorista de Israel está perpetrando en Gaza”.

Una postura que el portavoz ‘popular’ en las Cortes, Ricardo Gavilanes, defendió que “siempre ha sido única” y que incluye la propuesta para “un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, la distribución de la ayuda humanitaria sin ningún obstáculo y evitar la escalada regional”.

No obstante, Gavilanes recordó que el detonante de la ocupación de Gaza por parte de Israel fueron “los ataques terroristas de Hamás en octubre” de 2023. Eso sí, el portavoz del PP apuntó también que “la respuesta no debe ser otra masacre” y que Israel debe enmarcarse “dentro de los límites del derecho internacional”. En todo caso, Gavilanes criticó que Sánchez “esté aprovechando esta desgracia para tapar otros problemas que le acucian”, y reivindicó que “no se utiliza el drama ajeno para hacer electoralismo, como suele utilizar el PSOE”.

Otras proposiciones a debate

Además de la relativa al genocidio en Gaza, el PSOE presentará otra PNL para tratar de instar a la Junta a “transformar, antes del 31 de diciembre de 2025, el dispositivo contra incendios en un operativo público y permanente todo el año”, que también reconozca la figura del bombero forestal en Castilla y León.

Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular presenta también dos proposiciones no de ley, en las que insta al Gobierno, por un lado, a que “cumpla sus compromisos y lleve la conectividad 5G a todo el territorio de Castilla y León” para no generar un medio rural “de segunda”; y, por otro, a que mantenga una “posición firme” en contra de la propuesta de la nueva PAC, definida por la Comisión Europea, y que sería “nefasta para Castilla y León”.

Mientras, Vox presentará una moción para que la Junta reduzca las trabas administrativas y amplíe las ayudas a los autónomos, aunque el portavoz de la formación en las Cortes, David Hierro, centró su intervención tras la Junta de Portavoces en la petición presentada en el Parlamento autonómico para que el próximo informe anual del Consejo de Cuentas, relativo a 2025, desarrolle un estudio de “cuánto le cuesta la migración a los castellanos y leoneses”.

Cambio de hora

Finalmente, desde el Grupo Mixto, Francisco Igea centró su intervención en una irónica crítica al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por su solicitud para retrasar el inicio del pleno el martes hasta las 17.30 horas “porque si no, no tiene tiempo de estudiarse los papelillos que le pasan para la réplica desde las 13.30 que se acaba la visita de la reina a Salamanca hasta las 16.30 horas que empezaría el pleno”.

Una crítica que también fue esbozada por Pablo Fernández, que en su caso opinó que “el problema es que las comidas del Partido Popular se alargan más de la cuenta, con café, copa y puro, y luego pasa lo que pasa: que Francisco Vázquez acaba diciendo que las elecciones serán el 15 de marzo cuando es prerrogativa del presidente de la Junta”.