
Sociedad
El sentir cofrade del medio rural, protagonista en Roma
Una exposición en la capital italiana que se inaugura hoy mostrará al mundo la singularidad de la Semana Santa de Medina de Rioseco, la de Peñafiel y la de Bercianos de Aliste

Este miércoles 5 de febrero es un día importante y muy especial para varios municipios de Castilla y León, como por ejemplo los vallisoletanos de Peñafiel y Medina de Rioseco o el zamorano de Bercianos de Aliste.
Todos ellos tendrán la oportunidad de dar a conocer esta tarde el fervor y la devoción que sienten por su Semana Santa, alguna de ellas declarada de Interés Turístico Internacional, como la que se celebra en la Ciudad de los Almirantes. En el caso de la peñafielense y la de Bercianos de Aliste, conocida esta última por la procesión de las capas pardas alistanas y su silencio escalofriante repleto de emoción, son de Interés Regional.
Si bien, la peña más fiel de Castilla presume de contar con una declaración de Interés Turístico Nacional en uno de sus eventos más populares: la tradicional Bajada del Ángel que se desarrolla cada Domingo de Resurrección, que este año tendrá como querubín a la pequeña Noa Peña Cerrato, de la Hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte.
La Pasión de Bercianos de Aliste, además, está considerada como la joya del patrimonio cultural inmaterial de Europa, y es un ejemplo único de fervor religioso, tradición y unión entre sus cofrades.

Y es que estos tres municipios y sus Pasiones, a los que se suma la localidad portuguesa de Braga, serán protagonistas este miércoles en una atractiva exposición titulada "Por la cruz a la cruz, que tendrá lugar en la Galería del Instituto Portugués de Santo Antonio de Roma, y en un año especial por cuanto es Jubilar.
La muestra ofrecerá un recorrido visual y artístico por la Pasión. Muerte y Resurrección de Cristo tal como se vive en estas localidades "semanasanteras", lo que permitirá a quienes se acerquen hasta el Instituto Portugués de San Antonio de la capital romana sumergirse en esta tradición tan arraigada en ellos, que atrae cada año a miles de personas de todo el mundo, todos ellos ávidos de conocer y empaparse de su valor histórico, religioso y etnográfico.
Con este viaje y la exposición, tanto Medina de Rioseco como Peñafiel y Bercianos de Aliste buscan fortalecer los lazos culturales entre España, Italia y Portugal y, de esta forma, proyectar el significado y la espiritualidad de su Semana Santa.
Además, cabe señalar que tanto Peñafiel como Medina de Rioseco ya han presentado sus carteles representativos de Semana Santa. En el caso de la imagen de la Pasión riosecana, de David Fernández, representa un plano central del paso de La Soledad, imagen en madera policromada que procesiona el Viernes Santo desde la Iglesia de Santa María.

Mientras que en el caso de Peñafiel, se trata de una espectacular imagen en blanco y negro creada por el joven peñafielense Adrián de la Fuente que muestra una procesión de la Hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte acercándose a la Plaza de España de la localidad mientras suenan los tambores y cornetas de su banda de música mientras acompaña al paso de Cristo crucificado.
Una imagen que sobrecoge y que pone en valor el patrimonio escultórico y humano de la Semana de Pasión peñafielense así como el fuerte y arraigado sentimiento cofrade que hay en el municipio.

Finalmente, está previsto que las delegaciones de estos municipios que se encuentran en Roma tengan una audiencia con el Papa Francisco, al que, en el caso de Peñafiel, se le entregará una caja de plata con cuatro medallas correspondientes a cada una de las hermandades de la villa (la mencionada del Santo Cristo de la Buena Muerte; cofradía La Pasión; Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno; y la Cofradía Nuestra Señora de Los Dolores), además de un libro de la historia de Peñafiel, así como una maqueta del pueblo por parte del Ayuntamiento
✕
Accede a tu cuenta para comentar