Patrimonio

Siega Verde, tras los pasos de Atapuerca

Santonja desvela que el enclave rupestre salmantino ya cuenta con un anteproyecto y con el contrato básico de dirección para avanzar en su modelo de gestión

El consejero Gonzalo Santonja visita el yacimiento de Siega Verde junto a Eudald Carbonell y Eva Manrique.
El consejero Gonzalo Santonja visita el yacimiento de Siega Verde junto a Eudald Carbonell y Eva Manrique.VicenteIcal

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el yacimiento rupestre salmantino de Siega Verde, Patrimonio de la Humanidad, que s eubica junto a la frontera con Portugal, a orillas del río Águeda, en la comarca del Campo de Argañán, está siguiendo los pasos del burgalés de Atapuerca en cuanto a modelo de gestión, y ya cuenta con un anteproyecto y con el contrato básico de dirección.

Así lo ha desvelado este viernes el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, quien aseguraba que se acometerá una inversión de 3,3 millones de inversión para ejecutar unas obras que se deben hacer con cuidado, y que estará vinculado a la localidad de Ciudad Rodrigo, núcleo urbano más poblado cercano al yacimiento.

“Atapuerca es un modelo y para que ese modelo fructifique en Siega Verde hay que dar un salto adelante, y lo mejor es que ese salto se dé en coordinación con la gente que ya lo dio hace muchísimos años”, decía, en alusión a la visita que ha hecho al enclave salmantino el consejero junto a parte del equipo de la fundación Atapuerca, con su vicepresidente Eudald Carbonell, y su directora general, Eva Manrique, a la cabeza, con el objetivo de intercambiar experiencias y metodologías entre esos dos Patrimonios Mundiales de Castilla y León.

Durante la visita, también participaron la vicepresidenta de la Fundación Siega Verde y alcaldesa de Villar de la Yegua, Lucía Salicio; el director gerente del Museo de la Evolución Humana, Rodrigo Alonso; y el codirector de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, Andreu Ollé.

Siega Verde conserva grabados de hace unos 20 000 años y cuenta con un Centro de Interpretación. El yacimiento se extiende por los pueblos de Serranillo (municipio de Villar de la Yegua), Martillán (municipio de Villar de Argañán) y Castillejo de Martín Viejo y puede visitarse con guías especializados.