
Política
Soria ¡YA! considera que la “financiación singular” para Cataluña condena a Soria a seguir a la cola
Considera que este acuerdo acaba con la igualdad entre territorios y rompe el principio constitucional de solidaridad

Los procuradores de Soria Ya, Ángel Ceña, Vanessa García y Juan Antonio Palomar, denunciaron hoy ante los medios de comunicación la amenaza que supone para provincias como Soria la conocida como “financiación singular” que el Gobierno de España negocia con la Generalitat de Cataluña, ya que condena a Soria a “seguir a la cola”.
Un acuerdo que, según la plataforma ciudadana, atenta contra el principio constitucional de solidaridad y agravará aún más los desequilibrios entre comunidades autónomas. “Nadie nos tiene que explicar a los sorianos qué es esto de la financiación singular. Lo sabemos de sobra. Si durante 47 años sólo nos han llegado las migajas, ahora nos llegará aún menos”, destacaron para advertir de que los proyectos para Soria seguirán en los cajones de los ministerios, mientras los recursos se desvían a las comunidades con mayor capacidad de presión política y electoral.
Además, recordaron que es falso que se pueda establecer una financiación especial para un territorio sin restar financiación al resto, y avisaron del grave impacto de esta cesión para zonas como Soria, donde los servicios públicos ya se prestan de forma muy deficiente y sufren una merma considerable en los últimos años.
"Este acuerdo pretende ceder la gestión de los impuestos, incluida la inspección de los mismos. Algo para lo que es necesario que se establezcan criterios uniformes para todo el territorio. Si no, nos encontraremos ante una desigualdad fiscal que puede provocar movimientos empresariales de los que provincias como Soria saldremos perjudicados", argumentaron.
‘También agregaron que esta amenaza a la equidad fiscal no se limita al caso catalán, y denunciaron el ’dumping fiscal' de la Comunidad de Madrid y los regímenes forales del País Vasco y Navarra, que permiten a esas comunidades competir en condiciones privilegiadas mientras territorios como Soria se ven incapaces de igualar su atractivo fiscal o inversor.
Asimismo, afirmaron que lejos de lograr una fiscalidad diferenciada en beneficio de los territorios despoblados, tal y como reconoce la Unión Europea con las ayudas al funcionamiento para Soria. Teruel y Cuenca, este tipo de pactos acentúa los desequilibrios ya existentes. “Los más ricos y los que más población tienen van a salir beneficiados a nuestra costa”.
Por último, hicieron referencia a la atención sobre el silencio del secretario general del PSOE de Castilla y León, el soriano Carlos Martínez, ante este acuerdo de financiación que perjudica directamente a la Comunidad. “Un silencio que contrasta con las declaraciones que hizo hace un año su antecesor, Luis Tudanca, cuando denunció públicamente esta negociación con Cataluña. Nos gustaría saber qué piensa de esto el secretario general del PSOE de Castilla y León, de Luis Rey o Javier Antón, no esperamos mucho, pero también deberían manifestarse y demostrar qué intereses defienden en realidad: si los del Gobierno de Sánchez o los de los sorianos”, concluyeron.
✕
Accede a tu cuenta para comentar