Cargando...

Educación

Se supera por primera vez el centenar de profesores honoríficos en las aulas de Castilla y León

La Junta reconoce al profesorado jubilado que colaborará en los colegios, institutos y centros de formación e innovación educativa de la comunidad: "Son un ejemplo de generosidad y de amor a la profesión"

La consejera de Educación, Rocío Lucas, preside la entrega de diplomas a los Profesores Honoríficos 2025-2026 Miriam Chacón/Ical

La Junta fortalece el modelo de formación docente en Castilla y León que se sustenta en la cooperación, la innovación educativa y el trabajo en equipo, a través del programa de profesores honoríficos colaboradores con el objetivo.

De este modo, durante el curso 2025-2026, la Consejería de Educación vuelve a contar con la valiosa participación de educadores jubilados con una amplia y reconocida trayectoria profesional que, de forma voluntaria, desean seguir aportando su experiencia al sistema educativo de la Comunidad.

La consejera Rocío Lucas ha presidido este viernes una jornada autonómica para rendir homenaje a los 118 profesores que participarán en el programa a lo largo del presente curso, la cifra más alta hasta la fecha, lo que supone un 14,6 por ciento más que durante el curso pasado.

En concreto, en la convocatoria de este año han participado 50 docentes nuevos, que se sumarán a los 68 que continúan de cursos anteriores -31 de Infantil y Primaria y 87 de Secundaria-. Asimismo, de estas 118 personas, hay 11 que han realizado dos solicitudes: una por la vía abierta para asesorar, apoyar y formar a otros profesores (59) y otra con un proyecto concreto (70), con lo que el total de solicitudes asciende a 129.

"Queremos reconocer a quienes quieren seguir aportando su granito de arena a la sociedad, en este caso desde el ámbito educativo, conscientes de que la experiencia, el conocimiento y la vocación que atesoran son valores a los que la buena educación no puede renunciar", destacaba Lucas.

Asimismo, ponía en valor que, tras toda una vida dedicada a la enseñanza, quieran seguir colaborando de forma voluntaria con los centros educativos. "Son un ejemplo de generosidad y de amor a la profesión o, en su caso y mejor dicho, a su vocación”, afirmaba.

Un programa valorado

El programa continúa obteniendo una valoración excelente o muy buena por parte de todos los grupos implicados.

El pasado curso, el 95 por ciento de los profesores honoríficos colaboradores, el 92 por ciento de los centros docentes y el 95 % de la red de formación que lo ha implantado lo califican positivamente. Además, no se han registrado valoraciones negativas en ningún ámbito.