Cultura

Tomás Moro protagoniza el inicio del ciclo parlamentario en las Cortes

El Salón de Actos del parlamento regona proyecta la película ‘Un hombre para la eternidad’, ganadora de seis Oscars

El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, inaugura el ciclo de cine parlamentario
El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, inaugura el ciclo de cine parlamentario CCyLLa Razón

El Salón de Actos de las Cortes de Castilla y León ha proyectado este sábado la película ‘Un hombre para la eternidad’ como inicio del ciclo de cine parlamentario que se desarrollará en el edificio del Parlamento regional durante las próximas semanas.

El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, destacaba la figura de Tomás Moro, protagonista de esta película histórica, que tiene como uno de sus escenarios el conflicto que se desarrolló en el parlamento inglés, y del que ha afirmado que se trató de un “conflicto político y, sobre todo, un conflicto de conciencia” para, a continuación, poner en valor al político inglés “por ser un político fiel a su juramento frente a aquellos para los que éste sólo es una fórmula de palabras vacías”.

En este sentido, Pollán ponía también como ejemplo de fidelidad a ese juramento al procurador recientemente fallecido, Javier Carrera, de quien ha afirmado que “tanto sus compañeros del grupo parlamentario, como todos los demás partidos, han coincidido en señalar su integridad moral”.

Tras la película ha tenido lugar un coloquio con el escritor Enrique García-Máiquez, gran conocedor de Tomás Moro puesto que tradujo la obra de Shakespeare sobre su figura.

"No es ninguna casualidad que Moro viviese en el quicio entre la Edad Media y el Renacimiento, entre la libertad de conciencia y el absolutismo monárquico, entre las cortes medievales y el parlamentarismo moderno y en que su vida se desempeñase entre la política y el derecho”, decía García-Máiquez.

En ese punto de inflexión de la Historia, aseguraba que Moro defendió siempre “los valores antiguos, que para él no eran antiguos sino eternos, pese a ser el hombre más renacentista y libre de Inglaterra”.

"Su ejemplo, como nos marca el título de la película, es permanente y ahora nos hace mucha falta”, finalizaba.

El periodista Gonzalo Bans, conductor y presentador del acto, ha manifestado sobre la película que “va en consonancia con temas de actualidad que tienen que ver con la conciencia, con la moral y los principios”, temas que llevan a la figura de Tomás Moro a la “renuncia a su libertad, a su seguridad, a su libertad, a su posición, todo por mantenerse firme a sus principios”.

Galardonada con seis Oscars a mejor película, mejor director, mejor actor, mejor guión adaptado, mejor fotografía y mejor vestuario, se trata de un aclamadísimo film de corte histórico ambientado en la época del Rey Enrique VIII.