
Digitalización
La UCAV lidera el Proyecto OpenPAS de la región SUDOE otorgado por la Unión Europea
Esta iniciativa puntera apuesta por el uso de tecnologías avanzadas y la inteligencia artificial para mejorar la evaluación y gestión de los Hábitats de Interés Comunitario

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) lidera el Proyecto OpenPAS, una iniciativa puntera que apuesta por el uso de tecnologías avanzadas y la inteligencia artificial para mejorar la evaluación y gestión de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) en la región SUDOE (sudoeste de Europa). El proyecto ha sido otorgado por la Unión Europea en la Segunda Convocatoria Interreg SUDOE 2024, Programa Interreg SUDOE 2021-2027, financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La UCAV ha acogido y presentado este proyecto integrado por siete instituciones académicas y científicas más, las españolas Generandi, Fundación Monte Mediterráneo y CSIC - Instituto Pirenaico de Ecología, las portuguesas Floradata - Biodiversidade, Ambiente e Recursos Naturais, Lda y Comunidade Intermunicipal do Alto MInho y las francesas Association des Éleveurs de Dordogne y Park Naturel Les Causses du Quercy.
En la presentación del proyecto Carlos Romero, vicedecano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, ha dado la bienvenida a la Universidad a los socios y ha enfatizado en el honor que supone acoger esta actividad. Javier Velázquez, investigador principal y coordinador de OpenPAS, ha explicado la parte más técnica, la hoja de ruta y los objetivos planteados.
OpenPAS es concebido para desarrollar herramientas innovadoras basadas en teledetección y aprendizaje automático que permitan monitorizar, en tiempo real, el estado de conservación de los pastizales, uno de los ecosistemas más sensibles y relevantes del sur europeo. A través de sensores remotos, el equipo investigador recopilará datos que servirán para generar un conjunto de indicadores específicos. Estos indicadores, una vez integrados en una plataforma digital accesible, ofrecerán a las autoridades una base sólida para tomar decisiones adaptativas en materia de conservación.
Esta es la primera de las tres reuniones en las que, además de debatir los aspectos claves del proyecto, la planificación de las acciones y el calendario para los 36 meses del proyecto, se fijarán los criterios para desarrollar la herramienta citada.
Compromiso con los ecosistemas
La UCAV, junto al resto de entidades, contribuirá activamente a las pruebas piloto que se desarrollarán en distintos escenarios biogeográficos, con el fin de asegurar que la herramienta responde eficazmente a los diversos retos que enfrentan los ecosistemas en esta región.
OpenPAS no solo refuerza el compromiso de la Universidad con la sostenibilidad y la innovación científica, sino que también representa una gran oportunidad para Ávila y su entorno, al situarse como referente en investigación aplicada al medio ambiente. Y refleja el potencial de la UCAV al situarse como jefe de fila, liderando iniciativas de impacto internacional y contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar