Infraestructuras ferroviarias
Valladolid clama ante un nuevo "atentado sin sentido" de Óscar Puente en las vías del tren
El Ayuntamiento advierte que estas obras de una tercera vía a su paso por el Esgueva tendrá un impacto ecológico, estético y en el tráfico rodado en la capital del Pisuerga.
Las obras de construcción de una tercera vía de tren a su paso por el río Esgueva en Valladolid por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y de Adif, que tiene como objetivo construir un muro de contención que eleve el talud en zona del Esgueva, ha encendido al Ayuntamiento de Valladolid, que advierte del impacto ecológico, estético y en el tráfico rodado que esta obra va a tener para la capital del Pisuerga.
"Es un nuevo atentado para nuestra ciudad", denuncia el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, para quien estas obras se enmarcan en el anuncio del ministro Óscar Puente (PSOE) sobre un incremento del tráfico ferroviario, que también justifica la construcción de la nueva estación de trenes.
"Si no queríamos dos vías en superficie, toma tres, una tercera vía que en algunos de sus puntos implica un verdadero problema de encaje, porque apenas hay espacio", apunta Zarandona, en declaraciones recogidas por Efe, al tiempo que asegura que la construcción de un nuevo paso elevado de hormigón "es una aberración" y que va a ocultar el puente histórico.
El concejal afirma que la única solución para el futuro de la ciudad pasa por el soterramiento de las vías del tren en sustitución de la integración en superficie que, en su opinión, "no integra", y apela a "repensar la situación" y hacer lo que se debe: "que el tren pase por debajo y las vías, desde luego, no estorben y liberen todo ese espacio para los vallisoletanos".
La construcción de esta tercera vía la asumió la Corporación municipal anterior mientras que los trabajos se realizan en suelo dependiente de Adif y el cauce del Esgueva es competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero, ambas dependientes del Gobierno.
Sociedad Alta Velocidad
Respecto a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, señala que no han querido paralizar la integración de las vías en superficie y pide diálogo aal ministro Óscar Puente.
"Queremos un diálogo que esta ciudad se merece, que tienen que entender que ha habido un cambio de gobierno municipal que llevaba el soterramiento como uno de los pilares en su programa electoral y tenemos el deber y la obligación de pelearlo, con diálogo", recuerda., mientras insiste en que la integración en superficie "va a generar un tráfico mucho más intenso" y que va a ocasionar mucho más molestias a los ciudadanos y a los residentes de las viviendas cercanas a la vía del tren.
Sobre la nueva estación de trenes, con un presupuesto superior a los 250 millones de euros y que ya ha sido licitada, Zarandona afirma que se trata de un proyecto de ciudad que afecta a tantas cosas que el Ayuntamiento algo tendrá que decir", por lo que considera una "ofensa" y "un acto de propaganda" su presentación pública, cuando se tendría que "haber pactado y discutido".
"Estación sí, pero no que impida soterrar, que es lo único que se ha hecho con un propósito definido por parte del ministerio, entiendo que a venganza de los ciudadanos",apunta, antes de advertir de que si no se soterra, se hipotecará "de una manera absurda el futuro de una ciudad".
Elemento provisional
Por su parte, fuentes de Adif han señalado que la plataforma que ahora se ve "es un elemento provisional que permitirá llevar a cabo la cimentación profunda (pilotes) del futuro viaducto sobre el río Esgueva" y que se retirará una vez terminada esta tarea.
También han recordado que la obra se ejecuta en terreno propio del cauce del río Esgueva, así como cuenta con los permisos reglamentarios para realizar estos trabajos, que se desarrollan durante el verano para aprovechar el menor caudal, de acuerdo con el criterio de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Del mismo modo, apuntan a que estos trabajos corresponde al proyecto de duplicación de la vía de ancho estándar (el característico de la alta velocidad ferroviaria) en el tramo entre la estación de Campo Grande y el Nudo Norte, dirección Palencia–Burgos, y que además permitirán levantar un futuro viaducto que acogerá una nueva vía de ancho estándar, ya que hay otro viaducto en servicio por donde ya discurre una vía de ancho estándar y otra de ibérico.
Esta entidad ha incidido en su compromiso "con el desarrollo ferroviario de Valladolid, con la ampliación y mejora de sus conexiones con el norte para convertir a la ciudad en un importante nudo ferroviario de personas y mercancías"