
Turismo
Isabel Blanco apela a una razón «emocional» para visitar Castilla y León
La vicepresidenta asegura, en la II Gala VinoInfluencers World Awards, que los espacios naturales afectados por los incendios forestales continúan «muy vivos»

Los incendios forestales que han asolado este verano muchos rincones en Castilla y León siguen muy presentes en las actividades que se llevan a cabo en la comunidad. Y es que la situación preocupa, y la mayoría de las iniciativas que está impulsando el Gobierno regional van encaminadas a paliar la situación y ayudar a las familias y empresas afectadas por los fuegos a seguir adelante con sus proyectos. Por este motivo, la vicepresidenta, Isabel Blanco, aseguró que además de la riqueza patrimonial y gastronómica, en estos momentos también una razón «emocional» para visitar Castilla y León y sus espacios naturales que, pesar de los trágicos incendios de este verano, continúan «muy vivos».
Durantela clausura de la II Gala VinoInfluencers World Awards, que se celebró, con un gran éxito de asistencia, el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, la número del Gobierno de Fernández Mañueco hizo un llamamiento para conocer «nuestra tierra» y pasear por sus parajes naturales y por sus rutas del vino, «por el sabor que da la tierra».
Asimismo, indicó que «para las Médulas, para Picos de Europa y para el lago de Sanabria, ha sido un verano especialmente difícil, pero los espacios naturales están ahí y es una delicia el poder visitarlos en otoño».
La vicepresidenta aprovechó el foro Vinoinfluencers World Awards y la influencia de estos profesionales vinculados con el vino «para animar a todo el mundo a que venga a ver Castilla y León y a conocer las riquezas de nuestra comunidad».
En este sentido, resaltó que «este tipo galas son las mejores campañas de promoción que podemos hacer, a la vez que recordó que el pasado año este foro tuvo 60 millones de visualizaciones en algún momento de 55 países diferentes». «Es una ventana inigualable al exterior y, por lo tanto, vamos a seguir apostando por las campañas de turismo, vamos a seguir promocionando Castilla y León y vamos a seguir apostando por nuestros espacios naturales que están ahí y que están muy vivos», subrayó Isabel Blanco.
Al mismo tiempo, la vicepresidenta reconoció que desde la administraciones públicas se debe evolucionar y deben aprender a comunicar a través de las redes sociales, además de seguir utilizando los medios tradicionales. «Si queremos mostrar Castilla y León, si queremos que nadie se la pierda, tenemos que hacerlo a través de cualquier medio, a través de cualquier herramienta que tengamos a nuestro alcance como las redes sociales», aseguró.
Con relación al vino, Isabel Blanco también apuntó que la comunidad cuenta con nueve rutas del vino que recorren prácticamente toda la geografía regional, que «permiten ver nuestros monumentos, que permiten probar nuestra gastronomía y que, sobre todo, permiten ver Castilla y León».
La gala sirvió para entregar distinciones en diez categorías diferentes: #winestyle, #winetravel, #winemarketing, #winecomunicator, #wineconsultor, #wineevents, #wineeducatorinnovation, #winesommelier, #winegastro y #wine nos impulsa Junta de Castilla y León.
El objetivo de estos premios es reconocer y premiar la excelencia en la promoción del vino, el enoturismo y la cultura vinícola a través de contenidos en las redes sociales.
"Tenemos, desde las propias administraciones, que evolucionar y aprender a comunicarnos en su lengua y por los canales con los que ellos -las nuevas generaciones- se comunican habitualmente. Además de seguir usando los medios tradicionales, los medios de comunicación, es importante e ir introduciendo las redes sociales, las nuevas tecnologías, con una gran cantidad de personas mayores que también siguen las redes sociales”, explicó Isabel Blanco.
El jurado designado para valorar los contenidos elaborados por los influyentes participantes en este encuentro está formado por reconocidos expertos y profesionales del mundo del vino y la enogastronomía, así como relacionados con la comunicación y divulgación del enoturismo.
Los países con más representantes son Estados Unidos, Brasil, Portugal, Italia, Francia, México y China, pero también hay influyentes de Suecia, Luxemburgo, Argentina, Dinamarca, Canadá, Perú, Rusia, Grecia, Austria, Hungría, Kirguizistán o India, entre otros.
Además participarán alrededor de medio centenar de creadores de contenido nacionales, procedentes de nueve comunidades, en su mayor parte de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Galicia.
El objetivo del evento es conseguir una repercusión de más de 60 millones de cuentas alcanzadas en redes sociales a nivel mundial, superando los datos de la primera edición, celebrada el pasado año.
La cita alcanzó en 2024 una audiencia de más de 16 millones de personas procedentes de 55 países, a través de más de 60 medios de comunicación, con un seguimiento de audiencia desde España (24,64 %), Brasil (12,67 %), México (7,18 %), Estados Unidos (6,76 %) y Argentina (6,1%), entre los principales países.
✕
Accede a tu cuenta para comentar