Cargando...

Movilidad

Valladolid fija los servicios mínimos de Auvasa para la huelga del transporte urbano

El Ayuntamiento, además, autoriza la utilización esporádica de los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en cuatro paradas de taxi, con un tiempo máximo de tres horas

Autobús urbano en Valladolid AuvasaLa Razón

El Ayuntamiento de Valladolid ha fijado unos servicios mínimos en torno al 70 por ciento sobre el servicio diario nominal para las líneas que conforman la red de Auvasa en días laborables con motivo de la adhesión de su Comité de Empresa a la huelga a nivel nacional, convocada para los conductores del sector del transporte público urbano durante los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre, fecha a partir de la cual se convertirá en indefinida si no se atienden las reivindicaciones del sector.

Entre ellas, exigir la jubilación anticipada de las personas conductoras mediante la fórmula de la aplicación de coeficientes reductores por la penosidad y peligrosidad de la profesión, aspecto que competencialmente depende del Estado.

El Ayuntamiento que preside Jesús Julio Carnero ha tenido cuenta que el servicio de transporte urbano en la ciudad es “esencial para una gran parte de la población, ya que se estima que entre el 75 y el 80 por ciento de los viajeros de la ciudad no disponen de otra alternativa diferente del transporte urbano para sus desplazamientos habituales.

"Un porcentaje inferior a este 70 por ciento de los servicios mínimos coartaría la libertad de movimiento de las personas y supondría un riesgo para los viajeros y para la ciudadanía en general, al poder producirse aglomeraciones o altercados en el acceso a los autobuses durante la espera en las paradas”, señalan desde el Consistorio vallisoletano.

Líneas con servicio habitual

En el ámbito de estos servicios mínimos se mantienen las expediciones y horarios habituales de las líneas a polígonos industriales, líneas matinales, universitarias y lanzaderas a los barrios, además de las líneas 4, 10, 13, 14, 16, 17, 23, 24 y 26.

Respecto al resto de las líneas ordinarias, los servicios mínimos ofrecen una oferta de servicios asegurando los primeros horarios de las primeras expediciones y manteniendo una frecuencia de paso equilibrada a lo largo de la jornada.

Vehículos de uso compartido

Por otro lado, el Ayuntamiento de Valladolid ha señalizado las reservas de estacionamiento para vehículos destinados al uso compartido (sharing) en diversas ubicaciones de la ciudad tras el análisis efectuado por el Centro de Movilidad Urbana. Además, ha autorizado la utilización esporádica por parte de este tipo de vehículos de los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en cuatro paradas de taxi, con un tiempo máximo de utilización de tres horas.

En un comunicado remitido por el Consistorio, trasladaron que la utilización que se le venía dando a estos espacios que han sido reservados para el aparcamiento de vehículos de uso compartido era de estacionamiento abierto al uso general, a excepción del de la Plaza Circular, por estar pendiente de una actuación urbanística tras la finalización de la actividad de suministro de combustible.

Esta nueva señalización se encuentra ubicada en el aparcamiento Disuasorio Urbano (ADU) Feria de Valladolid, próximo a la caseta de entrada, a continuación de las plazas para personas con movilidad reducida (PMR); en la calle Estación del Norte, en el lado de las viviendas, a continuación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos; en la plaza Circular (en la antigua reserva utilizada por el punto de suministro de combustible, entre las calles Tudela y Nicolás Salmerón); en la calle Cerrada nº1 (plaza aislada, en batería, inmediatamente antes del paso para peatones de la intersección de la Avda. Palencia con la calle Santa Clara); y en la plaza Marcos Fernández (Parquesol).

Además de las reservas de estacionamiento, con el fin de optimizar las instalaciones y servicios municipales, el Ayuntamiento ha autorizado la utilización esporádica por parte de los vehículos de uso compartido, cuando cuestiones de oportunidad o necesidad lo requieran, de los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en cuatro paradas de taxi y que combinan la utilización con uso diferenciado para los propios vehículos autotaxi y los de particulares.

La posición compartida con los vehículos de carsharing será la de los autotaxis, con un tiempo máximo de utilización de tres horas, ya que ambos comparten el uso público. En concreto, esta medida se implementa en las paradas de Puente Colgante, calle Vega Sicilia, Pío del Río Hortega y Monasterio de Silos.

Tanto la identificación de los vehículos de uso compartido como la señalización de las reservas de estacionamiento, así como las condiciones de uso de los espacios reservados para los vehículos se regirán por lo establecido en la Instrucción 20/V-140 sobre vehículos destinados al uso compartido (sharing) de la DGT.