Bandera
Las secuelas del procés: solo en el 20% de los ayuntamientos catalanes ondea la bandera española
En un comunicado, la entidad ha detallado que se trata de un estudio realizado entre 2023 y 2024
La mayoría de ayuntamientos catalanes vulnera la normativa sobre símbolos oficiales. Un informe de Impulso Ciudadano presentado este lunes en Barcelona denuncia que 763 de los 947 municipios de Cataluña (el 80%) no exhiben la bandera de España en sus fachadas, como establece la legislación vigente. Además, 381 consistorios (el 40%) tampoco muestran la señera catalana, y en 97 ondea la estelada, símbolo del independentismo.
El estudio, titulado Informe 2024 sobre la exhibición de símbolos oficiales y la neutralidad institucional en los ayuntamientos de Cataluña, se ha elaborado entre octubre de 2023 y mediados de 2024. Sus conclusiones apuntan a "un incumplimiento sistemático" de la normativa sobre banderas, con numerosos casos en los que se añaden símbolos políticos o partidistas a los edificios municipales.
Solo un 17% cumple
El informe revela que solo 160 ayuntamientos catalanes (el 17%) cumplen plenamente la ley, exhibiendo tanto la bandera de España como la catalana y sin símbolos ideológicos. Aunque el porcentaje de cumplimiento es bajo, representa una ligera mejora respecto a años anteriores: en 2021 eran 125 (13%) y en 2022, 132 (14%).
Este incremento se atribuye principalmente al crecimiento del número de alcaldías en manos del PSC tras las elecciones municipales de mayo de 2023. De los 114 municipios gobernados por el PSC, en 66 (57,9%) se respeta la normativa, mientras que en los 48 restantes se incumple.
Junts, ERC y CUP lideran la desobediencia
Por partidos, el grado de cumplimiento varía significativamente:
- Junts per Catalunya, que gobierna en 332 municipios, solo cumple en el 9%.
- ERC, al frente de 311 alcaldías, cumple en un 5,4%.
- La CUP, que ostenta 17 alcaldías, no cumple en ninguna.
- El PSC, como ya se ha dicho, alcanza un 58% de cumplimiento.
- En Comú Podem gobierna en cinco municipios y los cinco cumplen.
- El PP, también con cinco alcaldías, cumple en cuatro.
- PDeCAT tiene 13 municipios, y solo tres cumplen.
En los 52 ayuntamientos con gobiernos de coalición, 35 incumplen y 17 respetan la normativa.
El informe destaca que en las coaliciones donde participan Junts o ERC, el incumplimiento es la norma.
Las comarcas más incumplidoras
En diez comarcas catalanas no ondea la bandera de España en ninguno de sus ayuntamientos: Alt Camp, Alt Urgell, Berguedà, Garrigues, Garrotxa, Pallars Sobirà, Pla de l’Estany, Pla d’Urgell, Priorat y Ribera d’Ebre.
En el otro extremo, la única comarca en la que todos los municipios cumplen con la exhibición de la bandera española es el Barcelonès. Además, solo cinco comarcas superan el 50% de cumplimiento: Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Vallès Occidental (todas en Barcelona) y la Vall d’Aran (Lleida).
Las capitales comarcales que no exhiben ninguna bandera oficial son Pont de Suert, Tortosa, La Bisbal, Sant Feliu de Llobregat, Berga, Moià, Amposta, Tremp, Sort, Tarragona y Granollers.
Otras muestran solo la señera catalana: Valls, La Seu d’Urgell, Vilanova i la Geltrú, Olot, Prats de Lluçanès, Banyoles, Mollerussa, Falset, Mora d’Ebre, Cervera y Solsona.
Por su parte, Barcelona, Girona y Lleida cumplen con la normativa, al exhibir tanto la bandera de España como la catalana. Tarragona, en cambio, no muestra ninguna.
Inacción institucional
Uno de los aspectos más llamativos del informe es la falta de respuesta institucional ante esta situación generalizada de incumplimiento. Impulso Ciudadano denuncia que, desde junio de 2018, ni la Delegación del Gobierno en Cataluña ni la Generalitat han emitido requerimientos a los ayuntamientos para que respeten la normativa, a pesar de haber recibido más de 30 denuncias que afectan a 530 entidades locales.
Ante esta dejación de funciones, la propia entidad ha presentado más de 200 requerimientos y 17 recursos contencioso-administrativos, con resultados judiciales favorables en la mayoría de los casos.
Pese a todo, el informe detecta una incipiente tendencia hacia la normalización institucional tras las elecciones municipales de 2023, especialmente en ayuntamientos donde los partidos constitucionalistas han ganado peso. Aun así, el cumplimiento general de la ley sigue siendo muy bajo y la neutralidad institucional, una asignatura pendiente en la gran mayoría de consistorios catalanes.