Ayuntamiento

Barcelona aprueba el plan urbanístico para restaurar el patrimonio de 'La Masia' del Barça

El plan también prevé el mantenimiento y las condiciones de edificación para garantizar la preservación de la arquitectura y el paisaje, con el objetivo de que ejerza como sede social del club de fútbol, ha detallado Bonet

(Foto de ARCHIVO) La Masia Del FC Barcelona REMITIDA / HANDOUT por Fc Barcelona Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 30/06/2011
Fútbol.- Barcelona aprueba el plan urbanístico para restaurar el patrimonio de 'La Masia' del BarçaFc Barcelona Europa Press

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes el plan especial urbanístico para poder, en un futuro, restaurar y preservar 'La Masia' de Can Planes, propiedad del F.C.Barcelona, la finca ubicada en los entornos del Spotify Camp Nou que está cerrada desde 2011 y pendiente de reformar.

Con el apoyo de Junts y ERC, y la abstención de Comuns, PP y Vox, la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha previsto que la aprobación de este plan podrá poner en valor el carácter histórico de esta finca, así como su conexión con otros equipamientos del club, después de que su titular pagara la correspondiente multa por haber ejecutado obras que podrían haber afectado al carácter patrimonial del espacio.

El plan también prevé el mantenimiento y las condiciones de edificación para garantizar la preservación de la arquitectura y el paisaje, con el objetivo de que ejerza como sede social del club de fútbol, ha detallado Bonet.

Desde Junts, Francina Vila ha advertido que estarán "atentos y exigentes" para que se lleve a cabo el trabajo de un proyecto que considera sensible para recuperar elementos que han desaparecido; por otro lado, Jordi Castellana (ERC) ha considerado la aprobación del plan una victoria vecinal y el resultado de un trabajo ingente para proteger el patrimonio, textualmente.

Por su lado, Lucía Martín (BComú) ha lamentado la destrucción del patrimonio por las "obras fraudulentas" que el titular decidió emprender en su momento; Víctor Martí (PP) ha puesto en valor que entidades vecinales del entorno hayan aportado de su bolsillo recursos para proteger el patrimonio, y finalmente, Liberto Senderos (Vox) ha pedido máxima atención, literalmente, ante este caso.