Cargando...

Vivienda

Albiol (PP) defiende impulsar un registro de ocupaciones ilegales en Badalona (Barcelona)

Acusa al Gobierno de no tener "voluntad" de resolver el problema de la ocupación ilegal

Albiol (PP) defiende impulsar un registro de ocupaciones ilegales en Badalona (Barcelona) EUROPA PRESSEUROPAPRESS

El alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, ha defendido impulsar un registro de ocupaciones ilegales en la ciudad: "Cualquier medida que ayude contra la ocupación ilegal es bienvenida".

Así se ha pronunciado en rueda de prensa junto con la presidente del Partido Popular Europeo (PPE) en el Comité de las Regiones, Sari Rautio, y el eurodiputado del PP Borja Giménez Larraz, al ser preguntado por si impulsará este registro en su ciudad como propone la 'Declaración de Badalona' que han aprobado este lunes en la jornada sobre vivienda del PPE.

"La experiencia demuestra que el 80% de las ocupaciones ilegales que se producen en el país, son de personas que forman parte de redes de ocupación ilegal, son personas que se dedican a crear problemas de convivencia, incivismo y delincuencia", ha asegurado el alcalde.

Ha añadido que hay una parte minoritaria de personas que lo hacen por no poder pagar el alquiler o la hipoteca, "pero no generan conflictos", y ha defendido que debe haber una respuesta judicial rápida y contundente contra las ocupaciones ilegales.

Albiol ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de no tener "voluntad" de resolver el problema de la ocupación ilegal en España, y ha deseado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ocupe su lugar y resuelva de manera inmediata la situación.

El alcalde de Badalona también ha respaldado las medidas en materia de inmigración anunciadas por el líder popular este domingo en Murcia.

Desalojo del instituto B9

Preguntado por el desalojo del asentamiento del antiguo instituto B9 en Badalona, el alcalde ha señalado que el Ayuntamiento se hará cargo de las personas que están en el circuito de servicios sociales municipales, que según él son un 15-20% del total de las 400 o 500 personas que viven en el edificio.

"El resto no es nuestra prioridad", ha afirmado Albiol, que ha subrayado que el Ayuntamiento no apoyará a delincuentes, y ha explicado que se están coordinando con la Conselleria de Interior de la Generalitat para preparar el desalojo, que aún no tiene fecha.

Preguntado por posibles contagios tras haberse detectado un brote de tuberculosis en el edificio, el alcalde ha señalado que abordó el tema con la consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, y que le dijo que no había riesgo de contagio y que se estaba haciendo seguimiento de las personas infectadas, tras lo que ha agregado que se pondrán en manos de las autoridades sanitarias en caso de que lo hubiera.