
Política
Aragonès se despide de la Generalitat presumiendo del concierto económico
El president en funciones asegura que ha sido el "honor más grande de su vida"

El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, ha llevado a cabo este martes su última reunión del Consell Executiu y ha comparecido en la Galería Gótica del Palau para realizar un balance de su gestión al frente del gobierno catalán. Aragonès, que asumió oficialmente el cargo en 2021 tras la inhabilitación de Quim Torra en 2020, se ha despedido destacando los logros de su mandato y subrayando el avance de Cataluña durante su gestión.
"Presidir Cataluña ha sido el honor más grande de mi vida", ha declarado Aragonès, quien ha dejado claro que deja una Cataluña "más próspera" para su sucesor, Salvador Illa. En su discurso, ha enfatizado tanto los logros desde el flanco independentista como los económicos. Ha señalado los indultos, la derogación del delito de sedición y la amnistía como frutos de la mesa de diálogo que defendió en solitario tras la salida de Junts del gobierno. Además, ha mencionado el acuerdo económico alcanzado entre Esquerra y el PSC, describiéndolo como "el salto hacia adelante más importante desde la recuperación de la Generalitat tras el franquismo en 1977".
Aragonès ha destacado que su legislatura ha sido la que más ha profundizado en el diálogo y en la resolución del conflicto político con el Estado, lo que ha permitido avanzar en el autogobierno y el poder regional. Acompañado por su vicepresidenta, Laura Vilagrà, y todos sus consellers excepto Natàlia Mas, Aragonès ha regalado a cada uno de ellos el libro "Aforismes" de Joan Fuster, con una dedicatoria personalizada.
Durante su repaso de las medidas estrella de su gobierno, Aragonès ha recordado que lideró en minoría tras la ruptura con los posconvergentes, con el apoyo externo del PSC y los Comuns, aunque no logró superar el escollo de los presupuestos. La cuestión del Hard Rock se interpuso como condición de los Comuns, lo que llevó a un adelanto electoral que resultó en una derrota para los republicanos y una victoria para los socialistas. A pesar de este contexto, Aragonès ha defendido logros como la gratuidad del Infantil 2, el aumento de la plantilla de los Mossos d'Esquadra, y los acuerdos para el traspaso integral de Rodalies y la gestión del Ingreso Mínimo Vital.
Aragonès también ha subrayado su propuesta para una salida consensuada del 'procés', permitiendo que Cataluña vote sobre su futuro político a través del acuerdo de claridad, que ahora deberá abordarse en la Convención Nacional pactada entre ERC y el PSC. "El horizonte nacional es conocido por todos y no es otro que la independencia. Cada paso que hemos dado va orientado en esta dirección", ha afirmado.
Respecto al regreso del expresident Carles Puigdemont a Cataluña y su posible encarcelamiento, Aragonès ha expresado su deseo de que Puigdemont pueda regresar en libertad, aunque ha recordado que el Tribunal Supremo no considera amnistiable el delito de malversación por el que también está procesado. En medio de la pugna entre ERC y Junts, y tras las declaraciones de Puigdemont sugiriendo que su encarcelamiento sería consecuencia del pacto de los republicanos con el PSC y la negativa a unas nuevas elecciones, Aragonès ha evitado profundizar en el conflicto y ha exigido a los jueces que apliquen la norma de olvido penal de manera literal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar