Cargando...

Ocio

El minotauro que se esconde en el parque más antiguo de Barcelona

La mitología en el Laberinto de Horta: referencias clásicas y esculturas

Parque del Laberinto de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

Ubicado en el distrito de Horta-Guinardó, el Laberinto de Horta es mucho más que un parque histórico: es un viaje al pasado, una obra de arte al aire libre y una fuente de inspiración mitológica. Diseñado en 1791 por el arquitecto italiano Domenico Bagutti bajo el encargo de Joan Antoni Desvalls, este lugar combina el estilo neoclásico con elementos románticos, creando un espacio único en Barcelona. Pero lo que realmente distingue al Laberinto de Horta es el simbolismo mitológico que recorre sus senderos y esculturas.

El Laberinto de Horta fue concebido como un jardín privado para la familia Desvalls, que buscaba crear un espacio que reflejara los valores de la Ilustración: un equilibrio entre naturaleza, conocimiento y arte. A lo largo de los siglos, el parque ha evolucionado, pero siempre ha mantenido su esencia clásica y su diseño original. En 1967, fue cedido al Ayuntamiento de Barcelona, que lo restauró y lo abrió al público.

El mito en el centro del laberinto

El elemento central del parque es, sin duda, su laberinto vegetal de cipreses. Este no es solo un atractivo visual o un desafío lúdico; también tiene un profundo trasfondo simbólico. En el centro del laberinto se encuentra una estatua de Eros, el dios griego del amor y el deseo. Esta elección refleja la idea de que la vida es un camino lleno de decisiones y retos que, si se recorren con perseverancia, conducen al amor como el destino final.

El laberinto también evoca el mito de Teseo y el Minotauro, una de las historias más conocidas de la mitología griega. Aunque no hay una representación directa del Minotauro, el simbolismo del recorrido y la presencia de Eros en el centro sugieren una conexión con la dualidad entre lucha y recompensa, entre el caos del laberinto y la claridad del amor.

El mito de Teseo y el Minotauro narra cómo el héroe ateniense Teseo se ofreció a ser parte de los jóvenes enviados como tributo a Creta, donde debían ser sacrificados al Minotauro, una criatura mitad hombre y mitad toro que habitaba un intrincado laberinto creado por Dédalo. Con la ayuda de Ariadna, hija del rey Minos, quien le entregó un ovillo de hilo para marcar su camino, Teseo logró entrar al laberinto, matar al Minotauro y regresar sano y salvo siguiendo el hilo hasta la salida.

Otros elementos mitológicos

Además del laberinto, el parque está lleno de referencias mitológicas que enriquecen la experiencia de los visitantes:

  • Las estatuas de las musas: Situadas en los pabellones superiores, rinden homenaje a las artes y la creatividad, elementos clave del pensamiento clásico.
  • El templete de Ariadna y Teseo: Aunque no forma parte del diseño original, algunos espacios del parque sugieren la influencia de esta pareja mitológica, especialmente en su conexión con el concepto del laberinto.
  • Las fuentes y los pabellones: Decorados con motivos clásicos, invitan a los visitantes a reflexionar sobre la relación entre la naturaleza, los dioses y la humanidad.

Un lugar para perderse y encontrarse

El Laberinto de Horta no es solo un parque, sino una experiencia. Sus jardines neoclásicos, su canal romántico y su simbología mitológica lo convierten en un lugar único en Barcelona. Es ideal para quienes buscan una visita tranquila y diferente, lejos del bullicio turístico de la ciudad. Además, su entrada gratuita los miércoles y domingos hace que sea accesible para todos.

Ya sea por su historia, su belleza o su simbolismo, el Laberinto de Horta es un rincón de Barcelona que invita a perderse y, tal vez, a encontrarse.

Consejos para la visita

  • Horario: El parque está abierto todos los días, pero cierra al anochecer.
  • Precio: Es gratuito los miércoles y domingos. Los demás días tiene un coste reducido.
  • Recomendación: Es un lugar perfecto para pasear en pareja o para disfrutar de una experiencia tranquila y diferente en la ciudad.

Curiosidades

  • Fue utilizado como escenario en películas y series debido a su atmósfera mágica y misteriosa.
  • Durante la primavera y el otoño, la vegetación del parque alcanza su mayor esplendor, convirtiéndolo en un lugar especialmente hermoso.