
Empleo
Cataluña alcanza su récord histórico de ocupación con 3,84 millones de trabajadores en abril
La Semana Santa impulsa la afiliación a la Seguridad Social y reduce el paro, que cae al nivel más bajo en un mes de abril desde 2008

Cataluña ha registrado en abril el mayor número de afiliados a la Seguridad Social desde que existen registros (2012), alcanzando los 3.844.216 trabajadores, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. El incremento, de 37.403 afiliados respecto a marzo (+0,98%), se debe en gran parte al efecto de la Semana Santa, que este año ha coincidido con el mes de abril, a diferencia de 2023.
El crecimiento del empleo en el último año es también significativo, con 80.046 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un aumento del 2,13% interanual. A nivel estatal, también se ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 21.588.639 trabajadores afiliados.
En cuanto al paro registrado, Cataluña cerró abril con 325.717 personas desempleadas, la cifra más baja en un mes de abril desde 2008 (cuando se situaba en 299.387). Son 6.048 parados menos que en marzo (-1,82%) y 11.313 menos que hace un año (-3,36%). No obstante, el Principado se encuentra por debajo de la media española en reducción del paro en términos porcentuales.
Por territorios, las provincias con mayor peso turístico han sido las más beneficiadas. Tarragona lidera el crecimiento mensual (+3,58%), seguida de Girona (+3,19%), mientras que en Barcelona el aumento ha sido más moderado (+0,48%). En Lleida, en cambio, se ha registrado una leve bajada del empleo del 0,13%, aunque en la comparación interanual es la provincia que más crece (+2,73%).
Pese a las cifras positivas, los analistas destacan que el ritmo de crecimiento del empleo es más lento que en años anteriores. El aumento del 2,13% interanual en abril es el más bajo registrado en ese mes desde 2021, lo que indica una cierta moderación del mercado laboral tras varios ejercicios de fuerte expansión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar