Cargando...

Municipal

Los dos barrios españoles con más inmigrantes están en Barcelona: el 67% y 53% de los vecinos son de fuera

El PP presenta un plan de "inmigración ordenada" para la capital catalana

Una mujer toma el aire desde un balcón del barrio del Raval de Barcelona Emilio MorenattiAP

El líder del Partido Popular en Barcelona, Daniel Sirera, ha presentado hoy una nueva campaña sobre políticas de inmigración en la ciudad. Lo ha hecho en el barrio del Raval, donde ha explicado que el objetivo del plan, llamado “Inmigración Ordenada”, es “acercar las políticas en materia de inmigración a todos los distritos y barrios de Barcelona, destacando la necesidad de una política seria, humana y eficaz que ponga orden en la llegada de inmigrantes a nuestra ciudad”.

En su intervención, Sirera ha detallado que el barrio Gòtic de Barcelona es el que tiene más porcentaje de extranjeros en España, con un 67%, seguido del Raval con un 53% y Santa Caterina, con un 46%. “Hemos querido empezar esta campaña en el distrito de Ciutat Vella porque simboliza la realidad de la inmigración en Barcelona”, ha apuntado el popular.

Barcelona ya es la capital española con más habitantes extranjeros

Barcelona ha ganado más de 230.000 habitantes en los últimos 25 años a pesar de que la natalidad ha caído de 9,2 nacimientos por cada 1.000 ciudadanos a 6,7. El motivo de la subida de población a pesar de este último dato es la inmigración, que sube en la capital catalana más que en cualquier otra gran ciudad española.

Recogiendo datos del primer informe del Observatorio de las Migraciones y el Refugio que el Institut Metròpoli ha elaborado para el Ayuntamiento de Barcelona, la Ciudad Condal es, tanto en términos absolutos como relativos, la capital donde se presenta "un crecimiento reciente más intenso de la población extranjera.

Según el estudio, a principios de 2025, más del 35% de los residentes en Barcelona eran personas nacidos en el extranjero, concretamente 612.529 personas. Entre los porcentajes con municipios grandes, solo L'Hospitalet de Llobregat tiene un porcentaje mayor de residentes foráneos (26,2%).

El informe indica que estos datos "evidencian la singularidad e intensidad del crecimiento migratorio en la capital catalana", y explica que en el 2000, menos de 50.000 vecinos tenían visados de otros países, una cifra que ahora supera los 400.000.

Los puntos del plan del PP

El plan de Sirera pasa “por una inmigración legal, ordenada y humana”, “que quienes lleguen lo hagan con un empleo y con voluntad de integrarse”. En este sentido, ha asegurado que muchos vecinos “ya no reconocen sus barrios” y ha reclamado medidas de control tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat y al Gobierno. Sirera ha destacado que la campaña que han presentado hoy “es en favor de la inmigración ordenada, no en contra de la inmigración”, y ha recordado que en su grupo “hay tres personas que vinieron de fuera”.

En el marco de la campaña, Sirera ha reclamado prohibir el uso del burka y el niqab en espacios públicos, centros educativos y sanitarios, “siguiendo el ejemplo de Portugal”. “Nadie puede ir por la calle con el rostro cubierto. Esta medida no solo garantiza la seguridad, sino también la dignidad y la igualdad de las mujeres. Quienes vienen a Barcelona deben adaptarse a nuestras normas, como nosotros lo hacemos cuando vamos a otros países”, ha argumentado.

Además, el líder del PP de Barcelona ha pedido a la Guardia Urbana que colabore con los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional para la identificación de mafias que trafican con personas y “la detección de inmigrantes en situación irregular sin trabajo ni medios de vida”.