Sociedad

Emoción y ciencia en la gala de la Fundación FERO: 400.000 euros para cinco proyectos

El presidente del Grupo Planeta y patrono de la fundación, José Creuheras, aprovechó la velada para homenajear a Isak Andic

El presidente del Grupo Planeta y patrono de la Fundación FERO, José Creuheras
El presidente del Grupo Planeta y patrono de la Fundación FERO, José CreuherasShooting

La lucha contra el cáncer ha vivido esta noche su gran cita anual en Barcelona. La Fundación FERO ha celebrado la entrega de sus prestigiosas becas para jóvenes investigadores en una gala benéfica que combinó ciencia, emoción y compromiso social. En total, se repartieron 400.000 euros entre cinco proyectos punteros que buscan transformar el futuro de la oncología. La velada, conducida por la periodista Helena García Melero, ha tenido lugar en las Drassanes Reials con el apoyo de Andbank como espónsor principal.

Uno de los momentos más intensos de la noche fue el homenaje a Isak Andic, fundador de Mango y figura clave en el impulso a la investigación oncológica en España, fallecido el pasado diciembre. José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y patrono de la Fundación FERO, quiso recordar a su amigo con un emotivo discurso que conmovió al auditorio. «Soy editor y he buscado un adjetivo que definiera a Isak: altruista. Siempre obraba por el bien ajeno. Fue un hombre generoso, con una visión clara de su compromiso con la sociedad. Su apoyo a FERO ha dejado una huella imborrable en la lucha contra el cáncer», afirmó Creuheras, antes de dar paso a un vídeo de homenaje.

La gala, presidida por Silvia Garriga, viuda del doctor Josep Baselga y actual presidenta de la Fundación FERO, reunió a más de 830 personas del ámbito científico, empresarial y social, y sirvió para visibilizar una causa que cada año gana más fuerza. Como colofón, los asistentes participaron en una experiencia colectiva: más de 800 pulseras interactivas se iluminaron de forma sincronizada como símbolo de esperanza gracias a la colaboración altruista de la empresa Glow Experience.

«Nos llena de orgullo continuar dando todo nuestro apoyo a la investigación en cáncer en nuestro país», expresó Garriga en su discurso de bienvenida. «Estamos dedicados a trabajar incansablemente con la convicción de que un futuro sin cáncer es posible, y seguimos avanzando con determinación hacia ese objetivo». Junto a ella estuvieron las vicepresidentas Sol Daurella y Angie Miquel, así como los miembros del patronato de la fundación.

Los cinco proyectos premiados abordan retos urgentes y diversos, y todos comparten una misma filosofía: la investigación traslacional, es decir, aquella que busca una aplicación rápida en la práctica clínica. Cada beca, dotada con 80.000 euros, financiará durante dos años investigaciones seleccionadas por un jurado de expertos entre casi un centenar de candidaturas. Como novedad, este año se incorporaron dos nuevas ayudas: la I Beca FERO-Fundación Aladina en cáncer pediátrico y la I Beca Carmen Mateu para médicos investigadores, esponsorizada por el Grup Peralada.

Premiados

Los galardonados de esta edición representan líneas de investigación que podrían marcar un antes y un después en la forma de abordar distintos tipos de cáncer. La Dra. Renée Beekman, del CRG, recibió la XXIX Beca FERO por su estudio para descubrir la célula de origen del linfoma de células del manto, un cáncer hematológico muy agresivo, mediante técnicas avanzadas de secuenciación genética. La Dra. Mafalda Oliveira, del VHIO, obtuvo la VII Beca FERO-Mango por su análisis del comportamiento de los linfocitos T en pacientes con cáncer de mama triple negativo tratados con inmunoterapia, con el objetivo de predecir mejor las respuestas al tratamiento. El Dr. Ángel R. Nebreda, del IRB Barcelona, fue distinguido con la VII Beca FERO-GHD gracias a su técnica innovadora de rastreo clonal, que permite estudiar cómo sobreviven y se expanden las células tumorales resistentes a la quimioterapia. En el ámbito de la oncología pediátrica, el Dr. Pablo Menéndez, de la Fundación Josep Carreras, recibió la I Beca FERO-Fundación Aladina por su trabajo en terapias con CAR T-cells mejoradas para tratar sarcomas infantiles. Finalmente, la Dra. Raquel Pérez López, del VHIO, fue premiada con la I Beca FERO-Carmen Mateu por el desarrollo del proyecto ProstateVISION, que usa inteligencia artificial para detectar alteraciones genéticas relevantes en el cáncer de próstata a partir de imágenes médicas rutinarias, con el objetivo de hacer más accesible la medicina personalizada.

Desde su creación en 2001 por el doctor Josep Baselga, la Fundación FERO ha invertido más de 30 millones de euros en cerca de un centenar de proyectos de investigación oncológica. Su modelo de financiación se basa en el apoyo de la sociedad civil, alianzas con empresas comprometidas y una estrategia clara de impulso a centros punteros. Actualmente, mantiene convenios de colaboración con instituciones como el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), el Instituto de Investigación INCLIVA (Valencia), la Fundación i+12 del Hospital 12 de Octubre (Madrid) y el Hospital Clínic de Barcelona. Solo en estos acuerdos destina anualmente más de un millón de euros. Durante la gala, Rubén Ventura, director de la Fundación FERO, explicó que la entidad trabaja ya en su hoja de ruta para la próxima década. «Nuestra visión es identificar retos clave y apostar por proyectos que tengan una traducción rápida en la clínica. Queremos cerrar el círculo: de la sociedad a la ciencia, y de la ciencia de vuelta a la sociedad, en forma de avances reales para los pacientes», afirmó.

La labor de la Fundación FERO ha sido recientemente reconocida con el Premio Nacional de Mecenazgo Científico otorgado por el Govern y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), un galardón que pone en valor su papel como entidad clave en el ecosistema de investigación biomédica en España.

Para Silvia Garriga, continuar el legado de su marido, el doctor Baselga, es más que una misión institucional: es un compromiso personal. «Josep fue pionero en impulsar una medicina que conectara la investigación con el paciente. Fundó FERO con la convicción de que había que tender puentes entre el laboratorio y la consulta, y eso es lo que seguimos haciendo cada día», señaló.

La ciudad también quiso rendir homenaje a la ciencia con un gesto simbólico de gran impacto visual: tanto el Mirador Torre Glòries como la Pedrera se iluminaron de verde FERO.