
Criminalidad
Si estás en Barcelona, vigila estas pertenencias: eston son los objetos más robados por los delincuentes
Aunque los índices de criminalidad en Barcelona han bajado notablemente, los hurtos y robos con violencia siguen afectando a miles de ciudadanos

Barcelona sigue siendo una de las ciudades más visitadas de Europa. Sin embargo, aunque las estadísticas generales de criminalidad han mejorado, habiéndose reducido la criminalidad en un 8,8% respecto al año pasado, un fenómeno sigue preocupando a vecinos y autoridades: la multirreincidencia. En los primeros seis meses de 2025, 266 delincuentes multirreincidentes fueron responsables de más de 5.000 delitos, principalmente hurtos y robos con violencia o intimidación.
Esta cifra refleja que una pequeña minoría de infractores tiene un enorme impacto en la seguridad urbana, especialmente en las zonas más concurridas por turistas y en los transportes públicos.
¿Qué objetos son los más robados en Barcelona?
Según datos de los Mossos d’Esquadra, los delincuentes no actúan al azar. Tienen preferencias claras, y su objetivo principal es todo aquello que se puede revender con rapidez o utilizar para cometer otros delitos. Los objetos más robados en Barcelona en 2025 son:
- Teléfonos móviles: representan el 45% de los hurtos. Su alto valor, fácil acceso y rápida salida en el mercado negro los convierten en el botín preferido.
- Bolsos y carteras: con un 21,4%, son el segundo objetivo. Robados sobre todo en metros, restaurantes y eventos con aglomeraciones.
- Cadenas de oro y joyas: con un 13,8%, muchas veces son arrancadas con violencia, especialmente en zonas poco iluminadas.
- Relojes de alta gama: representan el 8,9% de los robos, siendo objetivo de bandas especializadas.
¿Dónde y cómo actúan los ladrones?
Los delincuentes suelen actuar en grupos organizados o de forma solitaria, pero con una técnica depurada. Los lugares más habituales son:
- Transporte público: estaciones de metro y autobús, especialmente en hora punta.
- Zonas turísticas: como Las Ramblas, el Born o la Sagrada Familia.
- Eventos y festivales: donde hay grandes aglomeraciones y es fácil pasar desapercibido.
- Terrazas y restaurantes: donde aprovechan el descuido para llevarse mochilas o móviles apoyados en la mesa.
Sin embargo, según los datos, estos son los espacios públicos donde han bajado los delitos:
El método más común es el hurto sin violencia, pero también se han detectado robos con intimidación, sobre todo por la noche o en calles con poca visibilidad.
Seguridad en cifras: ¿mejor o peor?
Pese a la gravedad de la multirreincidencia, los datos del primer semestre de 2025 muestran una mejora general:
- Los hurtos han bajado un 6,8% respecto al mismo periodo de 2024.
- Los robos en domicilios han descendido un 31,4%.
- Los robos en vehículos han caído un 35,6%.
- Los robos con violencia en la vía pública han bajado un 5,5%.
- Los robos en establecimientos han descendido un 50,7%.
Además, el Ayuntamiento de Barcelona ha desplegado nuevas unidades judiciales y ha incrementado los dispositivos policiales, con operaciones como el Pla Kanpai y el Plan Daga (especializado en armas blancas), que han permitido 232 detenciones y la incautación de 1.844 armas.
De este modo, aunque Barcelona está reduciendo la criminalidad y mejorando sus índices de seguridad, la presencia de delincuentes multirreincidentes y el aumento del uso de armas blancas siguen siendo un reto para las autoridades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar