
Economia
Estas son las empresas catalanas más afectadas por los aranceles de Trump
El PIB de Cataluña podría bajar un 0,5%, una reducción de 1.600 millones de euros

Trump anunció el pasado miércoles, "el día de la liberación", los nuevos aranceles que impondrá su país al resto del mundo. Pizarra en mano, el presidente norteamericano presentó unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea.
Las consecuencias que pueden tener estas tasas a la economía europea, española y catalana, es todavía una incógnita. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha convocado para el próximo lunes a las 10:00 horas en el Palau de la Generalitat a los principales agentes sociales y económicos para articular una respuesta ante la batería de aranceles impuesta por Donald Trump. "Debemos defender Europa por encima de las ideologías", comentó Illa.
Según 3CAT, 6 de cada 10 exportaciones en Cataluña se envían a países europeos. Estados Unidos es, sin embargo, el principal mercado fuera de la UE.
En total, el número de empresas catalanas que exportan mayoritariamente a EE.UU. asciende a 3.161, por un valor de 4.351 millones de euros.
Acció, la agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña, calcula que el PIB de la comunidad puede bajar un 0,5% con la entrada en vigor de estos aranceles, lo que supone una reducción de 1.600 millones de euros. El total de exportaciones catalanas a EE.UU. supone un 4,3% del total de envíos al mundo.
Las empresas más afectadas serán las del sector químico, que exporta por un valor anual de más de 1.000 millones de euros a Estados Unidos.
En segundo lugar, la producción maquinaria exporta por valor de 479 millones, seguida de el sector agroalimentario (460M).
También se verán especialmente afectadas las empresas del sector del vino y el cava, ya que EE.UU es el principal país destino de sus exportaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar