Inteligencia Artificial
Estos son los 5 mejores pueblos de Cataluña a los que acudir en caso de una Guerra Mundial, según la IA
La Inteligencia Artificial tiene en cuenta ciertos criterios para seleccionar los refugios ideales para un escenario extremo
Algunos se preguntan qué harían en caso de estallar una III Guerra Mundial. ¿Dónde ir? ¿Cómo desplazarse? ¿Con quién juntarse? Para responder a alguna de estas preguntas, ChatGPT ofrece cinco pueblos de Cataluña que se perfilan muy bien como refugio en caso de una situación límite.
Los criterios de selección
La Inteligencia Artificial tiene en cuenta ciertos criterios para seleccionar los refugios ideales para un escenario extremo. Por ejemplo, tener agua garantizada durante todo el año: en nacimientos de ríos, fuentes o depósitos naturales. También una altitud media, de entre 700 y 1.400 metros, suficiente para evitar inundaciones y olas de calor extremas. También que ofrezcan una cierta capacidad de autosuficiencia, con suelos cultivables, pastos, bosques y posibilidad microhidráulica o solar.
Otros criterios son estar lejos de objetivos estratégicos como puertos, áreas industriales, centrales nucleares...Y tener accesos discretos pero múltiples, con pistas alternativas para no depender de una solo carretera para huir de la zona.
Los cinco pueblos
Teniendo en cuenta los criterios anteriores, ChatGPT da estos 5 pueblos de Cataluña como los refugios ideales en caso de una III Guerra Mundial:
- Gisclareny, en Berguedà, Barcelona: "Municipio minúsculo dentro del Parque Cadí‑Moixeró, muy boscoso, con masías dispersas, fuentes y valles encajados. Muy lejos de objetivos costeros e industriales y con baja densidad. Contras: inviernos fríos y algunas pistas se pueden cerrar por nieve".
- Gósol, Berguedà, Barcelona: "Cuenca abrigada entre el Pedraforca y el Cadí. Tiene agua cercana, suelos aprovechables y bosque, además de buen aislamiento natural. Contras: accesos por puertos; conviene tener ruta alternativa y abastecimiento de invierno".
- Odèn, Solsonès, Lleida: "Término muy amplio y poco poblado (masías, barrancos, cuevas). Buen equilibrio entre altitud, agua y tierras de secano/ganaderas. Lejos de ejes estratégicos. Contras: servicios sanitarios limitados; logística hay que planificarla.
- La Coma i la Pedra, Solsonès, Lleida: "Zona de nacientes (cabecera del Cardener), pinar y prados; altitud amable y relativo abrigo orográfico. Muy discreto respecto a objetivos estratégicos. Contras: inviernos duros; prever energía y víveres".
- Vall de Boí, Alta Ribagorça, Lleida: "Valles altos con mucha agua (ríos, estanys), bosque y refugios naturales; varias vaguadas permiten dispersión. Contras: invierno severo y presencia de grandes presas aguas arriba/arriba del valle (no suelen ser objetivo prioritario, pero es un riesgo a considerar)".
Zonas a evitar
Por otro lado, la Inteligencia Artificial también recomienda algunas zonas a evitar en caso de una situación tan extrema en Cataluña. Algunas de estas zonas son la costa y las áreas portuarias e industriales (como Barcelona y Tarragona). También entornos con centrales nucleares como Ascó y Vandellòs. Otras zonas a evitar son aquellas con grandes corredores como autopistas y las que tienen proximidad a aeropuertos. Por último, también recomienda evitar quedarse cerca de instalaciones militares y polígonos de academia militar.