Uso del agua
¿Habrán restricciones por el estado de alerta de los pantanos en Cataluña? Toda la información
Hay embalses que han llegado casi al 90% de su capacidad
Cataluña está siendo testigo de algo que nunca antes había visto, una sorprendente recuperación en cuanto al nivel de reservas de los embalses y los pantanos de toda su comunidad durante los últimos meses, lo que ha supuesto que, según los datos ofrecidos por la Agencia Catalana del Agua, se sitúen al 83,18% de su capacidad; en la semana del 5 de mayo de 2025, se registró un aumento del 50,41% con respecto a la misma fecha del 2024.
Las principales razones de estos incrementos han tenido que ver, sobre todo, con las precipitaciones que han sido protagonistas en todo el territorio español durante los meses de marzo y de abril, aunque las relativas a los meses de otoño por la DANA, y las del invierno por diversas borrascas, también han hecho que las cuencas hidrográficas se vean aumentadas. En Cataluña ya ha desaparecido el problema de la sequía, pero ahora ha surgido el del riesgo por posibles desbordamientos.
Tanto los primeros meses del año como la actual primavera han sido y están siendo unos periodos complicados en cuanto a lluvias y tormentas se refiere, lo cual ha sido el pretexto para activar todas las alarmas ante derrames e inundaciones de las aguas albergadas en estos espacios. Todavía no ha pasado nada de esto pero, en caso de que las precipitaciones vuelvan a actuar de forma intensa, a Cataluña se le podría presentar un grave problema. En cuanto a los niveles exactos de las reservas de los embalses catalanes, los cuales no estaban tan llenos desde hace muchos años, a continuación se va a presentar un listado de su actual situación:
- La Baells: 89,87%
- Sau: 74,26%
- Susqueda: 85,04%
- La Llosa del Cavall: 62,59%
¿Qué ocurre cuando un embalse se desborda?
Cuando un embalse se desborda, el exceso de agua supera la capacidad del espacio de reserva, lo que puede provocar que el agua se derrame y que, sin control, pase por encima de todo aquello que se encuentre sobre el terreno en el que circularía. En casos extremos, el desbordamiento puede dañar la infraestructura, erosionar las orillas y provocar inundaciones subterráneas, afectando a las viviendas, los cultivos, las carreteras y otros servicios de primera necesidad. Esto suele darse tras jornadas de fuertes lluvias o de deshielos rápidos.
Las autoridades de la gestión hidráulica suelen contar con planes de emergencia y sistemas de monitoreo para anticiparse a este tipo de situaciones. Cuando se prevé un riesgo de desbordamiento, se pueden realizar desembalses controlados para liberar agua de forma segura antes de que se supere la capacidad máxima. No obstante, si la crecida es más intensa de lo esperado, las consecuencias podrían llegar a ser graves.
¿Cuáles son las restricciones por exceso de agua en los pantanos?
Normalmente, no se suelen establecer restricciones cuando los embalses están tan altos, ya que esto no ha pasado casi nunca en la historia. Sin embargo, sí que suelen haber otras limitaciones cuando las reservas están más vacías, como por ejemplo cuando en Cataluña había un estado de alerta por sequía.
Algunas de las medidas más habitualesque se han instaurado en este tipo de situaciones son las siguientes, las cuales serán presentados en un listado a continuación:
- Prohibido llenar piscinas y fuentes ornamentales.
- Limitaciones a la hora de regar los jardines.
- Restricciones en el uso del agua en industrias y construcciones.
- Limpiar las calles, alcantarillas, pavimentos, fachadas o similares con agua potable está prohibido.
- Aguas por habitante y día: 230 litros como máximo.
Cataluña no ha establecido restricciones por el alto nivel de reserva en los embalses
A día de hoy, pese a que Cataluña está en estado de alerta por el exceso de agua en las reservas de sus embalses, el Govern no ha establecido ninguna serie de normas o de restricciones que puedan ayudar a hacer frente a esta situación. Se recomienda mantenerse informado ante posibles noticias que puedan surgir.