
Avances
El Vall d'Hebron de Barcelona impulsa un estudio para seguir pacientes de ictus mediante IA
Es la siguiente fase del proyecto europeo TruSTroke que lidera el hospital

El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (Vhir) de Barcelona ha impulsado, en el marco del proyecto europeo TruSTroke que lidera, un estudio clínico para desarrollar una solución basada en inteligencia artificial (IA) para el seguimiento de pacientes con ictus.
En los dos primeros años desde su lanzamiento, el proyecto ha completado un estudio inicial con datos retrospectivos para entrenar algoritmos de IA, combinado con encuestas "en profundidad" para entender las necesidades de pacientes y profesionales, informa Vall d'Hebron en un comunicado de este martes.
La siguiente fase del estudio clínico, que ha comenzado recientemente, pondrá a prueba su utilidad para predecir la evolución de los pacientes tras un ictus, tanto a corto como a largo plazo.
Entrenar IA con datos
TruSTroke utiliza Nora, una plataforma web y móvil integral desarrollada en el Vhir hace seis años, cuyos datos son "clave" para probar y validar los algoritmos de IA desarrollados en el marco del proyecto.
Durante la primera fase, se realizó un estudio retrospecto con datos clínicos de más de 11.000 pacientes con ictus del Vall d'Hebron y de Hospitales de Lovaina (Bélgica) y Roma (Italia), que se armonizaron en Liubliana (Eslovenia) y se usaron para entrenar algoritmos de IA en el centro Eurecat de Barcelona.
Una vez realizado el entrenamiento local, se enviaron los parámetros del modelo a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern), donde se combinan con los resultados de otros centros para producir un modelo global más preciso de forma colaborativa.
Estudio clínico
Con los algoritmos entrenados, TruSTroke inicia ahora un estudio clínico con datos de 1.500 pacientes con ictus isquémico de los tres hospitales participantes, cuyo objetivo es "mejorar aún más" los algoritmos y probar la solución con la nueva versión de Nora.
Se evaluará la usabilidad de la aplicación, su navegación y su utilidad para mejorar el seguimiento de los pacientes.
El proyecto también quiere contribuir a mejorar la recuperación y prever el riesgo de una nueva hospitalización o recurrencia del ictus, y ayudará a estimar su gravedad durante las primeras 24 horas.
El neurólogo de la Fondazione Gemelli de Roma y responsable del estudio clínico, Pietro Caliandro, ha señalado que la información "mejora el seguimiento y empodera a pacientes y personas cuidadoras para tomar decisiones compartidas con los profesionales".
✕
Accede a tu cuenta para comentar