Política
Illa pide "perder la timidez" en desarrollo tecnológico y dice que no todo viene de EE.UU. y China
López (Parlamento Europeo) afirma que el nuevo centro de Sateliot está "100% alineado" con los objetivos de la UE
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en la necesidad de "perder la timidez" en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores y ha asegurado que no todo viene de Estados Unidos o China, en sus palabras.
Lo ha dicho este lunes en la inauguración en Barcelona del centro de desarrollo de satélites 5G de la compañía catalana Sateliot, en la que han participado también el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, y el director de la Comisión Europea en Barcelona, Manuel Szapiro.
Asimismo han asistido el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, el ceo de Sateliot, Jaume Sanpera, y el teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls.
"Tenemos que perder la timidez porque 'todo lo que hay fuera es mejor' y parece que viene de Estados Unidos o China. Pues no: aquí hacemos cosas muy potentes que nadie más tiene", ha subrayado Illa, quien ha alabado el potencial de las universidades, centros de investigación y tejido empresarial del territorio.
Ha puesto de ejemplo a Sateliot, de la que ha elogiado su "tecnología puntera para conectar dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) a través de satélites de baja órbita" mediante la constelación que tiene en el espacio desde el lanzamiento de su primer satélite en 2021.
La empresa tiene previsto lanzar en 2027 su segunda generación de satélites, denominada Tritó, cuyos prototipos se están diseñando en el nuevo centro y cuyos modelos se fabricarán en otro punto de Barcelona todavía sin concretar, con el objetivo de contar con centenares de ellos y facturar 1.000 millones de euros en 2030.
Un momento de "cambios profundos"
En su intervención, Javi López ha destacado que el nuevo centro se enmarca en un proyecto "alineado al 100% con los objetivos y políticas impulsados por la Unión Europea" y ha puesto en valor que se desarrolle en Cataluña, un territorio que tiene una larga tradición industrial, de innovación y un gran ecosistema científico y tecnológico, textualmente.
"Estamos atravesando un momento de cambios profundos, en el que el mundo es un terreno de competición, incluso en el espacio, por lo que la economía estratégica europea es una necesidad", ha añadido.
En esta línea, Manuel Szapiro ha resaltado que Sateliot "es un ejemplo inspirador de lo que se puede hacer en el territorio para alcanzar objetivos europeos en materia de innovación y espacial", en alusión a la voluntad de ganar independencia en materia de conectividad y reduciendo dependencia hacia otros países.
La importancia de Cataluña
Carlos Prieto ha manifestado que en esta estrategia europea son claves territorios como Cataluña, de la que ha destacado sus centros de investigación, universidades e investigadores.
"Desde Europa, tenemos que poder aportar tanto como otros actores que aportan más con más población, y tenemos que hacerlo desde Cataluña y el conjunto de España", ha apuntado.
Y específicamente sobre Barcelona, Jordi Valls ha remarcado sus "grandes activos y estructura universitaria y de talento", a su juicio claves para la construcción de Europa y para la generación de oportunidades.