Política
Junts pide a ERC aclarar si pidió a Podemos rechazar el traspaso de inmigración a Cataluña
Rius ve "chantaje" la propuesta de Podemos de regularizar 500.000 migrantes y los tacha de anticatalanistas
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha pedido a ERC aclarar si pidió a Podemos que rechazara el traspaso de las competencias migratorias a Catalunya, cuya votación se celebró la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
"Habrá que ver si esto de hacer callar a Junts ha sido una táctica de estos partidos que han utilizado los últimos años. Al final, todo acabará saliendo a la luz", ha señalado en rueda de prensa este lunes.
Rius ha sostenido que estaría bien que tanto ERC como los partidos que puedan estar implicados den las explicaciones pertinentes y que, "o bien nieguen la mayor, o bien digan que efectivamente fue así".
Asimismo, ha afirmado que desde su partido no tratan de "avivar ningún tipo de conflicto entre partidos independentistas", sino procurar que puedan volver a liderar el Parlament de Catalunya.
Respecto al debate sobre el traspaso de las competencias migratorias a Catalunya, ha calificado de "chantaje" el, en sus palabras, intercambio de cromos propuesto por Podemos con la regularización de 500.000 inmigrantes antes de entrar a debatir la propuesta.
También ha opinado que la negativa de los de Ione Belarra "demuestra que el problema no era ni la transferencia de competencias, ni el supuesto racismo, sino su interés particular como partido político".
Además, ha señalado que el argumento utilizado por Podemos para rechazar el traspaso asegurando que era una propuesta racista es la "excusa para tapar su anticatalanismo, ya que fue votada por la mayoría de partidos catalanes".
Rius también ha señalado que el rechazo del traspaso demuestra la "extrema debilidad del Partido Socialista" a la hora de negociar las propuestas a las que expresa su apoyo.
"Empezamos el curso político sin presupuestos ni en Madrid, ni en Catalunya, ni en Barcelona", ha apuntado el portavoz juntaire, que ha alertado de que en ninguno de los tres casos se oye ni hablar de las cuentas de 2026, en sus palabras.