Cargando...

Arte catalán

El MNAC reivindica en una exposición a Francesc d'Assís Galí, autor de las pinturas de su cúpula

Renovador de la pedagogía artística en el 'noucentisme', fue maestro de Miró y Artigas

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac) larazon

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) reivindica en una exposición al pintor Francesc d'Assís Galí i Fabra, autor de las pinturas de la cúpula que corona el museo y figura relevante del arte catalán de la primera mitad del siglo XX.

'Francesc d'A.Galí. El maestro invisible', que se podrá ver desde este martes al 14 de septiembre e incluye pinturas, carteles, dibujos preparatorios, fotografías y documentos, quiere "reivindicar la huella del que no quiso dejar rastro" siendo maestro de una generación de artistas, pero que optó por trabajar a la sombra de sus discípulos, ha informado el museo en un comunicado.

Sobrino de Pompeu Fabra, renovó la pedagogía artística catalana durante el 'noucentisme' y formó a artistas desde su Escola d'Art --siendo maestro de Joan Miró o Llorens Artigas-- y la Escola Superior dels Bells Oficis de la Mancomunitat de Catalunya.

Con esta exposición sobre Galí (Barcelona, 1880-1965), quien fue pintor, dibujante, muralista, cartelista e ilustrador, el museo también quiere explorar un capítulo de sus orígenes, en el contexto del gran proyecto de ampliación que tiene como horizonte el centenario de la Exposición Internacional de 1929.

Galí realizó varios carteles promocionales de la exposición, diseñó junto a Ramon Sarsanedas el Paraviento de la Creación para el Pabellón de Artistas Reunidos y un diorama para la muestra 'Arte en España'.

Cúpula del MNAC

Sin embargo, su obra más notable fue el gran mural de la cúpula central del Palau Nacional que alberga el MNAC y en el que plasmó 35 figuras alegóricas de las Bellas Artes, la Ciencia, la Religión y la Tierra, para el que estuvo medio año subido a un andamio precario a 30 metros de altura.

La muestra supone la revisión de este grupo iconográfico por primera vez desde que fue creado, a través de miradas contemporáneas, e incluye una serie de obras, audiovisuales y dispositivos museográficos que son un homenaje a las máximas pedagógicas de Francesc d'A.Galí.

Galí fue director general de Bellas Artes durante la República y fue uno de los responsables de trasladar las obras del Museo del Prado hasta la frontera, y tras la guerra se exilió, pasando diez años en Londres.

La exposición del MNAC se complementa con la muestra 'Francesc d'A.Galí: exilio y evasión', que se puede visitar en el Museu de l'Exili de La Jonquera (Girona), y que reconstruye el momento de su marcha a Londres y la relación con la pintora surrealista Ithell Colquhoun.