
Empresa
Nuevas ayudas de la Generalitat para internacionalizar empresas catalanas
Acció invertirá 37,5 millones de euros

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado este miércoles un primer paquete de ayudas de 37,5 millones de euros para la internacionalización de las empresas catalanas y para combatir la crisis arancelaria, duplicando el presupuesto del año anterior en el marco del nuevo contexto proteccionista internacional a través de la agencia Acció.
Lo ha dicho durante la jornada 'Respondemos: ayudas y servicios de Acció para hacer frente a la crisis arancelaria' celebrada en Barcelona, donde ha explicado que la geopolítica "ha cambiado" y que Estados Unidos ha llevado a una política mundial, textualmente, de confrontación e impredecibilidad.
"Las empresas exportadoras deben mantener el mercado estadounidense, pero también empezar a mirar hacia países asiáticos, como China, Corea del Sur, Japón o India, que están creciendo de forma exponencial y debemos tener en el radar", ha destacado Sàmper.
Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones catalanas más allá de Europa, por lo que la crisis arancelaria afectará especialmente a sectores como el químico, el farmacéutico, el de las maquinarias, el agroalimentario o el del metal, según el conseller.
En su análisis preliminar para evaluar el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos, Acció apuntó que, actualmente, 3.161 empresas catalanas exportan de forma regular a Norteamérica, lo que representa un volumen de exportaciones de 4.351 millones de euros (el 4,3% del total de las ventas de Catalunya al exterior en 2024).
Líneas de ayudas
Ante este escenario, Sàmper ha dado a conocer las seis líneas de ayudas que Acció facilitará antes de este verano, por un importe máximo de 80.000 euros por proyecto.
Se trata de ayudas a la multilocalización para la creación de filiales en el exterior, con un presupuesto de nueve millones; a la promoción internacional (ocho millones); cupones de internacionalización (dos millones); y la diversificación de exportaciones (cuatro millones).
Posteriormente, se pondrá en marcha un nuevo programa de iniciación a la exportación para el que se destinarán diez millones de euros y un servicio de crecimiento empresarial, dotado con 4,5 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta