Cargando...

Sesión de control

El Parlament acorrala a Illa por la crisis de la DGAIA: "Se ha escondido una vez más"

El presidente del Govern asegura que llegarán hasta el final del asunto "caiga quien caiga"

Sesión de control al presidente Salvador Illa en el Parlament de Cataluña Kike RincónEUROPAPRESS

La sesión de control al Govern que ha tenido lugar esta mañana en el Parlament se ha centrado en la situación de la DGAIA y los escándalos relacionados con los servicios de protección a la infancia en Cataluña que se han conocido durante esta última semana. Los principales partidos de la oposición han criticado la gestión de esta crisis por parte del ejecutivo liderado por Salvador Illa, al que han acusado de "esconderse una vez más". "Su nueva normalidad es el silencio", le han achacado desde Junts.

Ante la crítica del partido independentista, Illa ha asegurado que "el Govern llegará hasta el final, caiga quien caiga", y ha reprochado a Junts el "tono de su intervención", teniendo en cuenta que "han gobernado 12 de los 15 últimos años en Cataluña". La portavoz de Junts, Mònica Sales, ha lamentado "la tendencia" del presidente "a poner el retrovisor y acusarles de mirar hacia otro lado". "Debe entender nuestro escepticismo y no poner más palos a las ruedas", añadió Sales.

Desde Vox, Ignacio Garriga ha culpado al gobierno de Illa y a los anteriores de convertir "la tutela de menores en un auténtico negocio", y ha afirmado que "llegaremos hasta el final". En su respuesta, Illa ha reprochado la actitud del líder de Vox en Cataluña, al que ha acusado de "sacar rédito político" de la situación en la DGAIA.

Tanto Salvador Illa como la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, han cerrado filas en torno al Govern. En respuesta a una pregunta parlamentaria del Partido Popular, Martínez Bravo ha defendido que la Generalitat ha puesto "en marcha cambios inmediatos y contundentes desde el primer día". "Hemos encargado una auditoría, hemos abierto un expediente, he pedido mi comparecencia, mientras íbamos preparando un plan radial de transformación", ha asegurado la consellera, que ha criticado que "no nos pueden pedir que hagamos en 10 minutos lo que se lleva sin hacer desde hace más de una década".

Así como explicó ayer durante una intervención en el Parlament, Martínez Bravo ha reiterado hoy que la próxima semana explicará las medidas concretas del Govern para "transformar y refundar la DGAIA". Según la consellera, los cambios se centrarán en la prevención de los maltratos y abusos para combatir el desamparo de los menores, poniendo el foco en las familias. Además, también introducirán medidas para ajustar los sistemas de contratación a las recomendaciones de la Sindicatura de Comptes.

En su intervención de ayer, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión argumentó que la DGAIA había quedado obsoleta, término que usó la Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas. "La población catalana ha crecido, la complejidad ha aumentado, los retos han cambiado, pero la DGAIA no se ha adaptado ni en recursos humanos, ni en recursos técnicos, ni en recursos económicos", defendió Martínez Bravo, quien aseguró que el número de menores bajo la tutela del sistema público "ha incrementado un 84% en la última década: pasando de 8.600 a 14.400". Además, la consellera también anunció cambios en la contratación de empleados, pues criticó la alta rotación de los profesionales y una "falta grave de perfiles técnicos".

Por parte de los Comuns, Jéssica Albiach ha pedido investigar los hechos y realizar "una transformación profunda" en la DGAIA, y en su respuesta, Salvador Illa ha agradecido el trabajo de los profesionales del sistema de protección a la infancia. "Es una política pública muy difícil", ha afirmado el presidente del Govern.

Por su lado, la CUP denunció ayer que entidades del tercer sector vinculadas a ERC se han lucrado de forma ilegal con fondos de la DGAIA. En este sentido, la diputada del partido independentista, Pilar Castillejo, pidió una investigación en el Parlament sobre esta cuestión. "Hay pruebas de que entidades privadas vinculadas a partidos políticos, en este caso ERC, se han lucrado ofreciendo un servicio con sobrecostes", aseguró. Respecto a esta denuncia, Martínez Bravo ha asegurado hoy en el Pleno que el Govern "está dispuesto a realizar una investigación, y por eso hemos pedido una auditoría" al respecto.