Educación

El Parlament de Cataluña, contra la educación diferenciada

Ha aprobado este jueves instar al Govern a retirar de manera inmediata el concierto a centros educativos que "vulneren derechos fundamentales o difundan discursos de odio" con el apoyo de todos los grupos salvo PP, Vox y Aliança Catalana

GRAFCAT8015. BARCELONA, 08/05/2025.- Momento de una de las votaciones durante la tercera y última jornada del pleno del Parlamento de Cataluña de esta semana, un día después de ser convalidados los últimos decretos del Govern, entre ellos el primer suplemento de crédito para este año. EFE/Quique García
Pleno del Parlamento de CataluñaQuique GarcíaAgencia EFE

El Parlament ha aprobado este jueves instar al Govern a retirar de manera inmediata el concierto a centros educativos que vulneren derechos fundamentales o difundan discursos de odio con el apoyo de todos los grupos salvo PP, Vox y Aliança Catalana.

En una moción de los Comuns sobre la educación concertada, la Cámara catalana también ha declarado su rechazo "al intento de grupos ultracatólicos reaccionarios de adoctrinamiento a alumnado" de escuelas en Catalunya.

Por ello, reclaman introducir, dentro del protocolo de inspección educativa, criterios de detección, intervención y sanción en casos de discursos de odio, adoctrinamiento ideológico o vulneración de derechos en las aulas en las aulas de todos los centros del Servei d'Educació de Catalunya (SEC).

Otro de los puntos que ha salido adelante es el que pide incrementar la inversión del sistema educativo catalán hasta llegar al 6% del PIB, como recoge la Ley de Educación de Catalunya, y la petición de hacer obligatoria la implementación efectiva del Decreto de Educación Inclusiva en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos como condición indispensable para mantener el concierto.

Por contra, se ha rechazado la demanda de los Comuns de que no se cierren líneas de la escuela pública y que se aproveche para reducir ratios ante el descenso demográfico.

En otra moción de la CUP sobre la calidad del primer ciclo en educación infantil, han logrado la unanimidad en un punto que reza que se debe garantizar que todos los niños tengan la posibilidad de acceder al primer ciclo de educación infantil y que sus necesidades emociones y físicas estén atendidas.

También ha prosperado otro punto que pide al Govern establecer, en el plazo de un año, un mapa de escolarización del primer ciclo de educación infantil que refleje las plazas que se deben crear de titularidad y gestión pública en guarderías "para dar respuesta a la demanda real, partiendo de la oferta actual existente y de las tendencias demográficas, y así avanzar hacia la universalidad de la etapa 0-3".