Aumento de precios

El transporte público, los peajes y el agua serán más caros en Cataluña en 2025

El Govern y el Ayuntamiento de Barcelona han aumentado el precio de algunos servicios básicos por factores que van desde ajustes por la inflación hasta la necesidad de cubrir costes

La bonificación de los peajes desde 2018 asciende a 402 millones de euros
AutopistasEuropa Press

El nuevo año trae consigo algunos cambios económicos que no pasarán desapercibidos para los catalanes. Aunque el 2024 queda atrás, los bolsillos de la gente se enfrentan a un panorama de precios más elevados en servicios básicos y cotidianos. En este caso, año nuevo, precios nuevos. Pero al alza.

Servicios básicos como el transporte público, los peajes o el agua verán cómo se encarecen para el consumidor final. Por otro lado, otros servicios relacionados con el sector turístico y el ocio también han experimentado revisiones al alza en sus tarifas. Estos incrementos obedecen desde a ajustes por inflación hasta la necesidad de cubrir inversiones y mejoras en las infraestructuras.

Moverse será más caro

La movilidad en Cataluña verá un incremento generalizado en sus costes. El transporte público en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) subirá un 3% a partir del 15 de enero. El billete sencillo costará 2,65 euros, 10 céntimos más que en 2024, mientras que la T-Casual costará 12,55, habiendo sufrido un aumento de 40 céntimos. Por otro lado, las T-Jove y T-Usual mantendrán bonificaciones del 50%.

Así lo decidió la Autoritat del Transport Metropolità en un consejo extraordinario en el que también acordó bonificar los títulos a familias monoparentales y numerosas, a parados y a los paquetes especiales del servicio ampliado.

Los títulos se podrán comprar con las tarifas de 2024 hasta el 14 de enero y tendrán vigencia hasta el 28 de febrero de 2025, una caducidad que, en el caso de los abonos de 90 días, se prorrogará hasta el 30 de abril. También se prevé mantener los nuevos precios durante todo el 2025, si bien se aprobará su continuidad a finales de marzo.

Por su parte, las tarjetas de cartón T-Mobilitat pasarán a costar 1 euro, en vez de los 50 céntimos de antes, con lo que se equiparará su precio al de las carteras virtuales.En Gerona, Lérida, y Camp de Tarragona también se aumentarán los precios un 3%.

Para moverse mediante taxi el catalán también tendrá que pagar más, al menos en Barcelona, en cuya área metropolitana las tarifas aumentan un 4,7% de media, pasando de los 2,6 euros actuales a los 2,75 en el precio de la bajada de bandera. También se encarecerá el precio del kilómetro recorrido, que en horario laboral entre semana será de 1,32 euros (actualmente es 1,25) y de noche y los fines de semana y festivos será de 1,62 euros, seis céntimos más. El resto de suplementos se mantendrán igual que este 2024.

Transportarse entre municipios por carretera también tendrá un mayor coste, pues los peajes que dependen del Govern subirán un 1,8%, según datos facilitados por el departamento de Territorio. Concretamente, la subida será del 1,71% en el Túnel del Cadí, que pasa a costar 14,16 euros a los turismos sin bonificaciones y no residentes, y del 1,72% en los Túneles de Vallvidrera, que costarán 4,56 euros en hora valle y 5,13 en hora punta para los coches.

Agua y gestión de residuos

Los efectos de la sequía, que ha afectado enormemente al bolsillo del consumidor catalán con aumentos de la tarifa del agua, todavía se hacen notar. Con la llegada del nuevo año, en el Área Metropolitana de Barcelona, donde el agua depende de la gestión municipal, se aplicará un aumento medio del 5,95% en la tarifa del agua. Este aumento supone un euro y medio cada dos meses, con variaciones en función del consumo de cada casa, en Barcelona y en 22 ciudades del área metropolitana.

También hay novedad en la tasa de residuos, ya que en el año entrante los municipios tendrán que tener un impuesto propio para la recogida y transporte. En Barcelona este capítulo supondrá entre 5 y 10 euros anuales sobre lo ya aplicado, un 19% más según calcula el Ayuntamiento. En el Área Metropolitana de Barcelona, además, subirá la tasa de tratamiento unos 6 euros anuales.

Turismo y ocio: Park Güell y Tibidabo

El turismo y el ocio también verán cambios significativos. La entrada general al Park Güell pasará de 10 a 18 euros. Esta subida busca equiparar el precio del parque con el de otros monumentos europeos de renombre. Además, el consistorio de la capital catalana quiere aprovechar que el espacio sea el segundo más visitado de Barcelona (por detrás de la Sagrada Familia) y uno de los diez monumentos más visitados de todo el continente europeo.

El parque de atracciones Tibidabo, otro punto emblemático de la ciudad, también incrementará sus tarifas. La entrada completa costará 39 euros (cuatro más que en 2024), mientras que el acceso al Área Panorámica se situará en 21,5 euros. Según el Ayuntamiento, estos cambios responden a la actualización por inflación y a las inversiones realizadas en el recinto.