Meteorito
Un asteroide amenaza la Tierra: la misión Dardo podría salvarnos del impacto de 2024 YR4
Descubre si esta operación salvará la vida del planeta
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible riesgo de impacto con la Tierra en el año 2032. Aunque las probabilidades actuales de colisión son solo del 1,9%, esta cifra podría cambiar a medida que se recopilen más datos sobre su trayectoria. Con un tamaño estimado de 60 metros de diámetro, este objeto podría causar daños considerables si llegara a entrar en la atmósfera terrestre, dependiendo del lugar de impacto.
La historia nos ha mostrado que incluso asteroides más pequeños, como el de Cheliábinsk en 2013, pueden generar ondas expansivas lo suficientemente poderosas como para provocar destrucción en zonas urbanas. Por esta razón, los expertos están analizando la posibilidad de diseñar una misión de desvío, similar a la exitosa prueba de la NASA con la misión DART, (en español, dardo) en 2022.
Para evitar un posible impacto, sería necesario desplegar una misión que modifique la trayectoria del asteroide con la suficiente antelación. Actualmente, la estrategia más viable sería una colisión controlada con una sonda espacial, tal como lo logró DART al impactar contra el asteroide Dimorfo y cambiar su órbita. El año 2028 será clave, ya que 2024 YR4 pasará nuevamente cerca de la Tierra, permitiendo a los astrónomos obtener datos más precisos sobre su órbita y determinar si es necesario intervenir.
¿La misión Dardo desviaría la trayectoría del asteroide?
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han activado el protocolo de seguridad planetaria, aunque esto no implica que se vaya a lanzar una misión de desvío de inmediato. Los expertos, como el investigador Josep Maria Trigo del Instituto de Ciencias del Espacio-CSIC, señalan que es crucial esperar al acercamiento de 2028 para determinar si es necesario intervenir. En caso de que el riesgo aumente, la opción más viable sería replicar la estrategia de DART: una colisión controlada con una nave para modificar la órbita del asteroide.
¿Qué pasaría si 2024 YR4 impactara en España en 2028?
Si el asteroide terminara impactando, las consecuencias dependerían de su punto de entrada. Un choque en una gran ciudad, como Madrid o Barcelona, causaría devastación total en varios kilómetros a la redonda. Monumentos emblemáticos como la Sagrada Familia, el Palacio Real o la Alhambra podrían quedar reducidos a escombros. Por otro lado, si el impacto ocurriera en una zona despoblada, como la Sierra de Gredos o los Pirineos, los efectos serían menores pero aún así generarían incendios y alteraciones en el ecosistema.
Otra posibilidad es que 2024 YR4 termine desintegrándose en la atmósfera, como ocurrió en Cheliábinsk en 2013, donde un asteroide de solo 20 metros explotó en el cielo y causó heridos y daños materiales masivos. En caso de caer en el océano, podría generar un tsunami, afectando gravemente las costas de Valencia, Málaga o Cádiz.
Hasta ahora, ningún asteroide conocido tiene más de un 2% de probabilidad de impacto en los próximos 100 años. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que surjan nuevas amenazas. Por ello, las agencias espaciales siguen apostando por el desarrollo de misiones de defensa planetaria, asegurando que la tecnología para desviar asteroides siga mejorando. En 2028, cuando 2024 YR4 vuelva a acercarse a la Tierra, la comunidad científica tomará una decisión final.