Astronomía

El fenómeno extraño que se vio antes de ayer en la luna de castor: ¿Qué es esa raya?

En distintos puntos del globo, varias personas compartieron en redes sociales una curiosa observación

El fenómeno extraño que se vio antes de ayer en la luna de castor: ¿Qué es esa raya?
El fenómeno extraño que se vio antes de ayer en la luna de castor: ¿Qué es esa raya? TikTok

La noche del 5 de noviembre dejó una de las imágenes más impactantes del año: la Luna del Castor. Correspondiente a la luna llena de noviembre, brilló con una intensidad excepcional al coincidir con su punto más cercano a la Tierra. Esta coincidencia dio lugar a la superluna más grande y luminosa de 2025, visible en buena parte del planeta.

La Luna de Castor recibe su nombre de las antiguas comunidades del hemisferio norte, que asociaban esta fase con la época en que los castores reforzaban sus diques antes del invierno. Conocida también como “luna helada” o “luna de excavación”, marcaba el cierre del ciclo otoñal y el inicio de la estación fría.

Antes de ayer, el satélite natural alcanzó su perigeo, el punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra, situado a unos 356.800 kilómetros. Esto permitió observarla hasta un 30% más brillante y un 14% más grande que una luna llena común. Desde su salida al atardecer hasta su máximo brillo, alrededor de las 22:00 horas, millones de observadores pudieron disfrutar de su resplandor plateado dominando el cielo despejado de noviembre.

Una raya misteriosa en la Luna

Sin embargo, no todos vieron lo mismo. En distintos puntos del globo, varias personas compartieron en redes sociales una curiosa observación: una raya que parecía atravesar la superficie de la Luna. Fotografías y videos circularon rápidamente en plataformas como X (antes Twitter), Instagram y TikTok, acompañados de teorías y especulaciones.

Algunos usuarios apuntaron que podría tratarse de la estela de un avión que, por coincidencia, cruzó el campo visual justo frente al disco lunar. Otros sugirieron que se trataba de una delgada nube o incluso de un fenómeno óptico causado por la atmósfera. Las imágenes, no obstante, mostraban una línea recta y oscura que dividía la Luna casi por la mitad, lo que avivó aún más la curiosidad.

¿Qué dicen los expertos?

Aunque los astrónomos no han confirmado una explicación definitiva, la hipótesis más aceptada es que se trató de una estela de condensación, una nube de cristales de hielo formada por el paso de un avión a gran altitud, que coincidió con el momento en que la Luna alcanzaba su máximo esplendor. La alineación, inusual y visualmente sorprendente, generó una ilusión óptica que hizo parecer que la “raya” atravesaba la superficie lunar.

Sea cual sea la causa, el fenómeno añadió un toque de misterio a una noche ya de por sí especial. La Luna de Castor de 2025 no solo regaló un espectáculo celeste de rara belleza, sino que también nos recordó que, incluso en los eventos más estudiados del firmamento, la naturaleza todavía guarda espacio para el asombro.