Cargando...

Descubrimiento

Un iceberg colosal de la Antártida se desprende: descubren un ecosistema desconocido y hay indicios de una nueva especie

El gigantesco bloque de hielo, ubicado en la Antártida, cuenta con más de 500 kilómetros cuadrados y, tras lo sucedido, ha dejado al descubierto un área marina de 510 kilómetros

Un iceberg de prácticamente el tamaño de Madrid se desprende: descubre un ecosistema nunca antes conocido Pexels

Este fenómeno fruto de la naturaleza ha despertado el interés total de la comunidad científica debido a su extrema rareza. El acontecimiento sucedió el pasado el 13 de enero de 2025 aunque, a finales de 2024, el bloque en cuestión, que recibe el nombre de A-84, comenzó su desplazamiento concluyendo un mes después con un recorrido aproximado de 250 kilómetros a lo largo del océano Antártico. La plataforma de hielo Jorge VI, una de las más grandes de toda la superficie terrestre, sufrió el desprendimiento de esta masa de hielo.

Entrando en el análisis del caso, la amalgama de anomalías no cesa en todo el desarrollo de las profundidades del mismo, puesto que, a la ruptura del bloque se le añade el plato fuerte del asunto, el descubrimiento de un nuevo ecosistema nunca antes explorado. La realidad es que han surgido una montaña de dudas en torno a este nuevo ambiente que ha subsistido durante años sin contar con los recursos necesarios para su proliferación, por lo que, se estima que se descubran nuevas especies de seres vivos con estas características específicas.

Por tanto, a pesar de lo que se piensa, muchos resquicios de la naturaleza siguen siendo un enigma para la ciencia y denota un mar de posibilidades que serán desveladas con el tiempo sobre los secretos que esconde nuestro mundo. Es por eso que, las investigaciones futuras que se están planeando llevar a cabo con respecto a este tema dictarán la sentencia final sobre cómo ha podido suceder todo de la forma en que lo ha hecho. Pero, por el momento, contamos con información de relevancia que hay que resaltar.

Un ecosistema escondido durante siglos

En realidad todo comienza en 2021, cuando, tras estudios de investigación, unos expertos británicos descubrieron los primeros signos de vida debajo de la plataforma de hielo Filchner-Ronne, localizada en el sur del mar de Weddell. Por lo que, aún siendo casos distintos, la semilla quedó sembrada con la idea de que pudiera existir un ser nunca antes visto. Y es precisamente en este fondo marino descubierto donde todo apunta a que la teoría que en un primer momento se planteó podría encontrar su razón de ser.

Al mismo tiempo que se produjo el desprendimiento, una expedición de investigadores del Instituto Oceanográfico Schmidt de Estados Unidos que se encontraban cerca de la zona, a unos 30 kilómetros, aprovecharon el suceso para tomar muestras e indagar sobre el ecosistema de 510 kilómetros de superficie. “No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero. A juzgar por el tamaño de los animales, las comunidades que observamos llevan décadas, quizás incluso siglos, existiendo allí”, explica la Dra. Patricia Esquete, colíder de la expedición.

Una posible nueva especie: todo lo que sabemos

Si algo destacan los sabedores de la materia es que la diversidad del ambiente ha impactado de sobremanera y ha desembocado en una investigación específica sobre un nuevo isótopo. Aunque la información todavía se desconoce por su extrema actualidad las especies más registradas fueron arrecifes de corales y esponjas marinas, pero también otros animales como peces y cangrejos. La primera hipótesis expuesta sobre los modos de supervivencia y abastecimiento encuentran su motor en las corrientes, aunque todavía no se ha concretado de manera exacta. Así quedaremos pendientes de las futuras investigaciones del caso.