NASA

La NASA sorprende con una foto del 'sushi espacial' que comen los astronautas en la Estación Internacional

La imagen compartida por el astronauta Jonny Kim muestra un intento de sushi en microgravedad que ha generado reacciones entre la fascinación y la burla; la gastronomía espacial sigue siendo un reto técnico y emocional

La NASA sorprende con una foto del 'sushi espacial' que comen los astronautas en la Estación Internacional
La NASA sorprende con una foto del 'sushi espacial' que comen los astronautas en la Estación Internacionald

La NASA ha compartido una imagen que ha provocado una oleada de comentarios en redes sociales. La fotografía, tomada a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), muestra una creación culinaria única: un intento de preparar sushi en condiciones de microgravedad, desafiando las limitaciones del entorno con creatividad e ingenio técnico.

La agencia espacial explicó que preparar alimentos en el espacio implica restricciones severas. Los ingredientes deben ser estables, evitar derrames y garantizar la seguridad de los tripulantes. A pesar de estas limitaciones, los astronautas intentan mantener variedad y disfrute en su dieta, como parte de su bienestar psicológico.

La composición del llamado “sushi espacial” es tan curiosa como funcional: láminas cuadradas de alga, pequeñas porciones de arroz y una loncha de proteína procesada —posiblemente spam o atún— se mantienen unidas gracias a la tensión superficial y la humedad ambiental.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Algunos usuarios calificaron el plato como “comida de prisión de lujo” o “triste y poco apetecible”, reflejando el abismo entre la gastronomía terrestre y la alimentación espacial.

No es la primera vez que los astronautas intentan recrear platos familiares. El propio Jonny Kim ya había mostrado una especie de cheeseburger flotante, como expresión de su nostalgia por la cocina casera.

La Estación Espacial Internacional, valorada en 100.000 millones de dólares, no es solo un laboratorio de ingeniería que orbita a 400 km de la Tierra. Es también un espacio donde los astronautas buscan preservar rutinas humanas, incluso en lo culinario. Desde noviembre de 2000, ha mantenido una ocupación continua, convirtiéndose en símbolo de cooperación internacional.

El futuro de las estaciones espaciales está en debate. Mientras Rusia planea su propia plataforma orbital y empresas como Axiom Space desarrollan módulos comerciales, las agencias espaciales siguen colaborando en proyectos de exploración conjunta.