Cargando...

Suplementos ginseng

¿Cuál es el ginseng más recomendado por expertos? Propiedades, tipos, beneficios y cómo tomar

Te ayudamos a encontrar el mejor suplemento de ginseng, con una comparativa clara, recomendaciones honestas y criterios clave de compra para que tomes una decisión informada

¿Cuál es el ginseng más recomendado por expertos? Propiedades, tipos, beneficios y cómo tomar GoogleGoogle

Esta raíz milenaria originaria de China, es ampliamente utilizada en el oriente por sus fines medicinales y terapéuticos. Hace tiempo, se creía hasta que tenía características místicas, proporcionando mayor longevidad a quien consumía la raíz. En realidad, no hay ninguna "magia" en el ginseng, en realidad es un poderoso antioxidante y anti-inflamatorio, por lo que puede ayudar a retrasar nuestro envejecimiento celular, protegiendo el corazón, ayudando al cerebro y reduciendo el estrés y el cansancio.

Hay varios tipos de ginseng, pero el más utilizado es el Panax Ginseng. De origen chino o coreano, esta raíz ofrece los beneficios anteriormente nombrados. El Panax Quinquefolius, de origen americano, servía más como calmante, ayudando a mejorar el sueño y aliviando el estrés, además de ayudar en el tratamiento de la depresión.

Propiedades del Ginseng

Tanto el tallo como la raíz del ginseng cuentan con varios nutrientes, como minerales y vitaminas. El magnesio ayuda al cerebro y el sistema nervioso, el hierro combate anemia y el manganeso lleva los antioxidantes a mejorar sus funciones. Contiene cobalto y cobre, que ayuda aún más al organismo a absorber el hierro, disminuyendo el cansancio.

Las vitaminas del complejo B presentes en el ginseng (principalmente B1, B2, B3 y B12), ayudan a regular los niveles de glucosa en la sangre, además de ayudar al organismo a metabolizar de forma eficiente aminoácidos y ácidos grasos. La vitamina B12 todavía ayuda al funcionamiento de nuestro sistema nervioso, además de participar activamente en la producción de glóbulos rojos.

Además de todos estos nutrientes importantes para el organismo, el ginseng todavía contiene saponinas, que son anti-inflamatorias y antivirales. Ayudan a prevenir la aterosclerosis, combatiendo el colesterol alto y evitando la acumulación de grasa en las arterias. Los flavonoides presentes en la raíz ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre, que llega más fácilmente al cerebro. Por eso el ginseng también mantiene beneficios para nuestra memoria.

Beneficios del Ginseng

  • Acción anti-inflamatoria
  • Acción antioxidante
  • Disminuye los niveles de colesterol, además de ayudar a elevar el HDL (colesterol bueno)
  • Previene problemas cardíacos
  • Regula los índices glucémicos del organismo, contribuyendo así a prevenir la diabetes
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Reduce el estrés a través de su acción sobre la glándula suprarrenal, que produce la hormona del estrés, cortisol
  • Reduce el cansancio, pues estimula el sistema nervioso y mejora las funciones del cerebro
  • Ayuda al cerebro, pues la mejor circulación hace que la sangre llegue con mayor facilidad y en mayor cantidad al cerebro. Por lo tanto, mejora la concentración y la memoria.
  • Reduce las inflamaciones de las neuronas, previniendo enfermedades degenerativas como Alzheimer y Parkinson
  • Mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer, ya que ayuda en el sueño y el apetito

Mejores suplementos de ginseng

Aquí tienes nuestra selección de los suplementos más destacados del mercado, teniendo en cuenta su calidad, concentración de ginsenósidos, pureza, opiniones de usuarios y relación calidad-precio.

Amoseeds Panax Ginseng Rojo Coreano BIO: el más equilibrado

Amoseeds Panax Ginseng Rojo Coreano BIOAmazonAmazon

Este suplemento es una excelente puerta de entrada al mundo del ginseng. Amoseeds ofrece una fórmula pura, orgánica y potente a un precio muy competitivo.

Contiene 900 mg de ginseng rojo coreano por dosis diaria, extraído de forma natural y sin aditivos. Además, es ecológico y de calidad certificada, lo cual no es tan común en productos de esta gama.

Ideal si buscas un empujón de energía sin pasarte de dosis ni gastar demasiado. También es perfecto para periodos de estrés o bajón anímico, gracias a sus propiedades adaptógenas.

Su presentación en cápsulas vegetales lo hace apto para veganos, y sus 90 cápsulas cubren tres meses de uso continuo. Un suplemento redondo para quienes buscan equilibrio entre naturalidad, eficacia y precio.

Vegavero Panax Ginseng Rojo: el mejor para concentración y memoria

Vegavero Panax Ginseng RojoAmazonAmazon

La propuesta de Vegavero destaca por su altísima potencia y orientación al rendimiento cognitivo. Si buscas más enfoque, claridad mental y energía diaria, este puede ser tu aliado.

Este suplemento contiene 4800 mg de extracto de ginseng rojo coreano por dosis diaria. Aunque esa cifra puede parecer elevada, es fruto de la concentración del extracto, no del polvo de raíz. Es decir, una fórmula diseñada para ofrecer efectos rápidos y sostenidos, sin mezclar con otros ingredientes.

Además, está formulado sin aditivos, colorantes ni alérgenos, y es totalmente vegano. Sus 120 cápsulas cubren unos dos meses, lo que lo hace económico si se tiene en cuenta la potencia.

Buena opción para quienes necesitan claridad mental, energía sostenida o estudiar y trabajar largas jornadas sin sentirse “quemados”.

Hivital Ginseng Rojo Coreano 6000 mg: el más duradero

Hivital Ginseng Rojo Coreano 6000 mgAmazonAmazon

Este suplemento es una bestia en cuanto a cantidad y duración. Con 180 cápsulas, tienes para medio año de tratamiento, lo cual es ideal si ya sabes que el ginseng te sienta bien y quieres un formato económico a largo plazo.

Su fórmula contiene extracto 15:1 con un 30% de ginsenósidos, un detalle clave: muchos suplementos no indican este porcentaje, y los ginsenósidos son los verdaderos responsables de los efectos del ginseng.

Fabricado en España, con estándares de calidad europeos, y con cápsulas veganas, sin gluten ni lactosa. Este suplemento es perfecto para quienes quieren mantener la energía y el ánimo estables durante el año, sin preocuparse de reponerlo constantemente.

Zenement Ginseng Coreano 2375 mg: el más barato y versátil

Zenement Ginseng Coreano 2375 mgAmazonAmazon

Este suplemento es uno de los más vendidos por su excelente relación calidad-precio. Aporta una dosis eficaz, sin excesos, y se adapta a todo tipo de usuarios.

Ofrece 2375 mg de Panax Ginseng rojo coreano por ración, sin mezclas ni añadidos innecesarios. Está pensado para mejorar tanto el rendimiento físico como mental, ayudando a combatir la fatiga, mejorar el ánimo y aumentar la concentración.

Viene en cápsulas veganas, sin gluten ni alérgenos, y fabricado en España. Una opción asequible y eficaz para quienes quieren resultados sin complicarse demasiado.

Tongil Ginseng Coreano Ilhwa: el de mayor calidad premium

Tongil Ginseng Coreano IlhwaAmazonAmazon

Si buscas lo mejor de lo mejor, este suplemento es para ti. Tongil trabaja con ginseng de grado farmacéutico, raíces maduras y un método de extracción exclusivo que garantiza potencia y pureza.

Contiene 500 mg por cápsula, pero no te dejes engañar: la calidad es mucho más importante que la cantidad. Este producto se elabora con ginseng Ilhwa, una de las marcas más prestigiosas a nivel mundial, cultivado en Corea del Sur.

Su pureza es tal que no contiene ni un solo aditivo. Es 100% raíz de ginseng rojo coreano, cuidadosamente procesada para mantener sus principios activos intactos. Recomendado para quienes buscan un efecto más medicinal o llevan tiempo tomando ginseng y quieren dar un salto de calidad.

Cómo tomar el Ginseng

GinsengGoogleGoogle

Aunque el tallo del ginseng también contiene nutrientes, generalmente consumimos su raíz, que puede ser comprada en mercados, tiendas de productos naturales y herbolarios especializados en forma de polvo, cápsulas, comprimidos, extracto y hasta tintura. El polvo o el extracto son buenos para poner en sopas o jugos.

Lo recomendado es ingerir entre 5 y 10 gramos diariamente. El polvo puede ser mezclado en líquidos, o directamente con los alimentos (1 cucharada), ya en el caso de pastillas y cápsulas, siga las instrucciones, aunque lo más común sea 1 cápsula al día. Si queremos tomarlo en forma de té, lo recomendado son 3 tazas al día.

Si tiene la raíz natural, no debe consumir más de 2 gramos diarios. Otra sugerencia importante es no consumirlo prolongadamente. El máximo son 8 semanas, ya que puede perjudicar la coagulación de la sangre y causar cambios en la presión arterial. Esperar a que el organismo elimine todo, y volver a consumir posteriormente.

Contraindicaciones del Ginseng

Su ingesta no se recomienda a las embarazadas y los pacientes con problemas renales. Los lactantes, los niños y los hemofílicos tampoco deben consumir la raíz. Si esta próximo a ser intervenido o por una cirugía menor, debe dejar de tomar ginseng por lo menos 1 semana antes y después del procedimiento.

Los consumidores que toman medicamentos para la ansiedad o anticoagulantes y antidepresivos, tampoco deben consumir ginseng. Su consumo excesivo todavía puede causar insomnio, nerviosismo, erupciones cutáneas, diarrea, además de efectos perjudiciales para el sistema inmunológico.

En definitiva, el ginseng no es ningún milagro, pero sí un aliado natural potente que puede marcar la diferencia en tu día a día. Ya sea para rendir mejor en el trabajo, mantener la concentración durante los estudios, combatir el cansancio o simplemente recuperar ese equilibrio físico y mental que a veces perdemos, este suplemento adaptógeno lleva siglos demostrando su eficacia.

Y lo mejor es que lo hace de forma gradual, sin depender de estimulantes artificiales ni efectos rebote. Si eliges bien el suplemento y lo tomas con constancia, notarás cómo mejora tu energía, tu foco e incluso tu estado de ánimo. Así que, si estás buscando un empujón sin sobresaltos, el ginseng puede ser justo lo que necesitas.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.