Política

Universidad

Los hombres son apasionados y las mujeres sentimentales, tópicos que nacieron en el siglo XVIII

Un grupo de investigadoras de la Universitat de València trabajan sobre idéntidades y roles de género del proyecto europeo Cirgen

(De i. a d) Inma Aleixos, Laura Guinot, Ester García, Mònica Bolufer y Isabel Burdiel
(De i. a d) Inma Aleixos, Laura Guinot, Ester García, Mònica Bolufer y Isabel BurdiellarazonLa Razón

¿Se ha creído siempre que mujeres y hombres tienen capacidades y calidades diferentes y desiguales? El tópico de que los hombres son incontrolables en el amor y las mujeres son constantes, ¿dónde y cuándo surge? ¿Se han debatido estas cuestiones sólo en Inglaterra y Francia, o también en España y en el mundo americano? Ahora, un grupo de investigadoras de la Universitat de Valéncia (UV) investiga la concepción y la circulación de identidades de roles de género en la Europa y la América del siglo XVIII, con especial atención al mundo hispánico.

El trabajo se enmarca en el proyecto europeo “Circulating Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Network, Agencies” (CIRGEN), dotado con una ayuda de Advanced Grant de la European Research Council (ERC) valorada en 2,5 millones de euros, la más elevada que se ha recibido para un proyecto en humanidades y ciencias sociales en la Comunitat Valenciana.

Los primeros resultados del estudio han dado a conocer que en el siglo XVIII, el de la Ilustración, se fijaron las bases con las cuales las sociedades discutieron la diferencia de sexos: en qué consistía y qué implicaciones intelectuales, sentimentales y sociales tenía para la vida privada y el orden colectivo. Por ejemplo, tópicos como que los hombres son apasionados y las mujeres, sentimentales en el amor se fijan en este periodo.

El equipo, dirigido por Mónica Bolufer, catedrática del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UV, quiere combatir la idea de que el mundo hispánico quedó representado y percibido como un espacio aislado ajeno a la modernidad para construir una historia global, menos sesgada y anglocéntrica, y en la que la parte europea no incluya sólo la aportación francesa y británica, sino también la hispánica. Para ello indaga en fuentes históricas, impresas y manuscritas como diarios de viajes, correspondencia, prensa, traducciones, literatura de creación y censuras de libros, y trabaja en una base de datos de traducciones de obras de la denominada “querella de los sexos” y de literatura dirigida a las mujeres.

Se investiga qué factores y por qué produjeron que algunas obras fueron dirigidas exclusivamente o de manera especial a un público femenino. Se trata de libros como Adela y Teodoro o Cartas sobre la educación de Madame de Genlis, que fueron recomendados por pedagogos y moralistas, pero que no se sabe hasta qué punto realmente fueron leídos única o fundamentalmente por las mujeres de la época. También se pretende averiguar si, por el contrario, otras obras desaconsejadas o prohibidas fueron leídas y por qué motivos.

Las conclusiones del estudio pretenden renovar el conocimiento histórico sobre cómo se entendió la diferencia entre los dos sexos en el pasado y divulgarla a través de la enseñanza en todos los niveles educativos.