Cargando...

Comercio

Casi la mitad de las peluquerías valencianas podría desaparecer

La crisis del coronavirus amenaza a unos 2.000 de estos establecimientos

2.000 peluquerías valencianas podrían desaparecer debido a la crisis del coronavirus larazonJCCM/EUROPA PRESS

El confinamiento por el estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus puede provocar la desaparición del 44,6 por ciento de las peluquerías en la Comunitat Valenciana, unos 2.000 establecimientos según el Estudio del Impacto del Coronavirus en el Sector de las Peluquerías.

Este estudio, según un comunicado de la Alianza de Empresarios de Peluquería de España, pone en manifiesto “la fragilidad de un sector en el que el 94,2 % de las empresas tienen entre uno y cinco trabajadores”.

En estos momentos, según los datos del informe, realizado a través de una encuesta, se estiman pérdidas en el sector de 129 millones de euros en 2020, el 44,6 % de la facturación. De hecho, el 64,83 % de las empresas ha gestionado un ERTE y el 17,8 % de las micropymes aseguran que reducirán su plantilla durante este año.

Además, el 39,39 % de las peluquerías estiman que la crisis del coronavirus provocará un problema permanente en estos establecimientos, mientras que para el 54,7 % la crisis debería superarse durante los próximos meses.

Con respecto a la atención domiciliaria, una de cada cuatro peluquerías han recibido peticiones de servicios domiciliarios, pero únicamente el 2,74 % ha prestado este tipo de servicio, ya que debía prestarse únicamente en casos de necesidad ante la población vulnerable y más desprotegida, según indican las mismas fuentes.

La Alianza de Empresarios de Peluquería de España ha considerado imprescindible la tramitación, agilización y flexibilidad de los ERTE, el acceso a los créditos y otras líneas de ayudas del Gobierno, el aplazamiento de los pagos a los proveedores y la negociación sobre el pago del alquiler.

También han destacado la “gran labor humanitaria” que han desarrollado los salones de peluquería, que han entregado más de 498.300 guantes, batas, geles hidroalcohólicos y polainas.