
Tsunami
Expertos alertan de que un 'mega tsunami' de 300 metros de altura amenaza a estas regiones
El aumento del nivel del mar y la actividad sísmica jugarían un papel clave en su formación

En las últimas décadas, los desastres naturales no solo se han vuelto más frecuentes, sino también considerablemente más intensos. Esta tendencia, que preocupa a científicos y organismos internacionales, se atribuye a una combinación de factores naturales y humanos, como el cambio climático y la creciente actividad sísmica. Huracanes, terremotos, inundaciones y olas de calor afectan cada vez con mayor regularidad a millones de personas en todo el mundo.
Entre todos estos fenómenos, los tsunamis son muy temidos por a su capacidad de destrucción. Estas olas gigantescas, generadas principalmente por terremotos submarinos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra, pueden devastar zonas costeras en cuestión de minutos, dejando un panorama de desolación.
El calentamiento global está jugando un papel clave en este escenario. Además de provocar el derretimiento de los glaciares y el consecuente aumento del nivel del mar, el cambio climático también puede intensificar la magnitud de los efectos que un tsunami podría tener sobre las regiones costeras. En este contexto, el New York Post ha informado sobre una inquietante advertencia de científicos: la posible formación de un 'megatsunami' de hasta 300 metros de altura, lo que lo convertiría en un evento sin precedentes en la historia moderna. Este escenario, aunque poco probable, no es imposible.
Las regiones más vulnerables
Un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) señala una zona de especial preocupación: la región de subducción de Cascadia, que se extiende desde el norte de la isla de Vancouver (Canadá) hasta el cabo Mendocino, en el norte de California (EE UU). Según los investigadores, existe un 15% de probabilidad de que un terremoto de magnitud 8,0 o superior se produzca actualmente en esa región, aunque esa cifra podría aumentar con el tiempo.
Un sismo de estas características, combinado con el actual aumento del nivel del mar, podría desencadenar un megatsunami que en definitiva afectaría gravemente a los estados de California, Oregón y Washington.
Hawaii, en el punto de mira
El New York Post también advierte sobre otras zonas de alto riesgo, como Hawái, que ha sido escenario de tsunamis en el pasado debido a su actividad sísmica y volcánica. De hecho, se han encontrado evidencias geológicas de que hace aproximadamente 105.000 años, una ola de 300 metros impactó contra la isla de Lanai.
Ante este panorama, los expertos hacen un llamado a la preparación y a la inversión en sistemas de alerta temprana, especialmente en aquellas regiones donde la actividad sísmica y volcánica representa una amenaza latente. La vigilancia científica y la planificación urbana adaptada a riesgos extremos podrían ser claves para mitigar las consecuencias de un evento de esta envergadura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar