Clima

Aemet confirma las temperaturas máximas de la "ola de calor histórica" que vivió la Comunitat Valenciana en agosto

El mes de agosto de 2025 no ha sido el más cálido de los últimos 20 años, existe un precedente

CASTELLÓN DE LA PLANA, 03/07/2025.- Una mujer pasa frente a un termómetro que marca 41º, este jueves en Castellón de la Plana. Un hombre de 52 años con patologías previas y una mujer de 53, que estaba practicado una actividad de ocio al aire libre, han fallecido por golpes de calor en las provincias de Castellón y Alicante, respectivamente, según ha informado la Consellería de Sanidad. EFE/ Andreu Esteban
Un termómetro marca temperaturas superiores a 40 gradosANDREU ESTEBANAgencia EFE

No ha sido una sensación, el verano está siendo muy cálido y seco. Así lo avalan los datos que la delegación de Aemet en la Comunitat Valenciana ha remitido este jueves a los medios de comunicación. El mes de agosto de 2025 quedará marcado en los registros como aquel en el que se vivió una "larga ola de calor histórica" que llevó a que la semana del 12 al 18 haya sido la más cálida desde que hay registros, con máximas de 45,5 grados. Con todo, no ha sido el más caluroso de los últimos 20 años. Existe un precedente.

La temperatura media en agosto ha sido de 26,1 grados, 1,7 grados superior a la climatología de referencia (24,4), y la precipitación acumulada ha sido 13 litros por metro cuadrado, un 43 % inferior al del promedio climático del periodo 1991-2020 (22.7 l/m2 ).

Según Aemet, es el segundo agosto más cálido, tras 2012, aunque con una temperatura muy similar a la de 2022, 2023 y 2024, lo que significa que, de forma consecutiva, se han encadenado cuatro meses de agosto con carácter muy cálido que son el segundo, tercer, cuarto y quinto más cálidos de la serie.

Las temperaturas máximas diurnas en el promedio del territorio han tenido una anomalía de +2,3 °C, con lo que ha sido el mes de agosto con los días más cálidos, superando a 2012.

Aunque las noches de agosto han sido muy cálidas, la anomalía, +1.1 °C, ha sido notablemente inferior a la anomalía diurna.

El carácter muy cálido del mes ha estado determinado por la larga ola de calor que se extendió entre los días 3 y 18, que tuvo dos picos, el primero centrado en el día 11 y el segundo, más intenso, centrado en los días 17 y 18.

Los valores más altos se registraron el día 16 en Sumacàrcer, con 45.5 °C, 44.5 en Carcaixent y 43.7 en Xàtiva. El día 18 fue muy cálido en el sur de Alicante y se llegaron a registrar 44.9 °C en Orihuela y más de 42 en otros muchos observatorios de la Vega Baja y el Vinalopó Baix y Mitjà.

Las temperaturas más bajas se registraron el día 29, con menos de 10 °C en localidades del interior norte situadas en altiplanos o fondos de valle.

Agrupando los datos en periodos de siete días, la semana entre los días 12 y 18 es la más cálida desde que hay registros, y cinco periodos de siete días consecutivos se sitúan entre los diez más cálidos, lo que da idea de la intensidad y persistencia de la ola de calor de agosto de 2025, a pesar de haberse producido sin una entrada generalizada de viento de poniente.

La mayor intensidad, persistencia y extensión de las olas de calor en nuestro territorio se deduce también de los datos de la tabla, ya que de las diez semanas más cálidas son todas de 2023 o 2025, salvo la semana previa al 12 de julio de 1982, que es la novena de la serie.

La anomalía de temperatura ha sido más en el prelitoral de Valencia y Alicante, donde es superior a +2°C.

La precipitación acumulada ha sido 13.0 l/m2, que es un 43 % inferior al del promedio climático del periodo 1991-2020 (22.7 l/m2) y, globalmente, el mes se califica como seco.

Por provincias, el mayor déficit se produjo en Alicante, con un 72 % menos de precipitación respecto al promedio normal de agosto. En Castellón el déficit fue del 44 % y en Valencia, del 32 %.

Con respecto al valor normal en cada punto, el mes se califica como seco o muy seco en el 53 % del territorio y extremadamente seco en el 2 %, situado en zonas del sur de Alicante, donde la precipitación fue nula.

Agosto fue húmedo o muy húmedo en el 20 % del territorio, que se corresponde con zonas afectadas por las tormentas: interior sur de Valencia e interior norte de Castellón. El carácter fue pluviométricamente normal en el resto.

Las precipitaciones de agosto estuvieron provocadas por tormentas que afectaron sobre todo al interior sur de Valencia y al interior norte de Castellón. Fueron de corta duración y estuvieron muy focalizadas.

Las más intensas se registraron el día 1, 18, 22, 24 y 27, según Aemet, que indica que la tormenta del día 22 dejo una intensa granizada en localidades de la Vall d’Albaida.

Los máximos acumulados en el mes se registraron en el interior de Castellón, con 103.0 l/m2 en Vilafranca, 56.2 en El Toro y 44.2 en Morella, y en el interior sur de Valencia, con 68.8 en Zarra, 61.8 en Ontinyent, 58.0 en Vallada, 52.4 en Moixent y 52.4 en la Font de la Figuera.

En el otro extremo, en muchos observatorios del litoral y sur de Alicante y del litoral y prelitoral de Valencia la precipitación fue nula o inapreciable.