Curiosidades
El "Biarritz valenciano", la villa modernista con encanto que transporta a la Belle Epoque
Esta creación de viviendas se creó a finales del XIX y principios del XX por un selecto grupo de familias castellonenses y valencianas
La Comunidad Valenciana está repleta de rincones únicos y con encanto que logran conquistar a todos aquellos que los descubren. Uno de esos enclaves más especiales se encuentran en plena costa. Se trata del conocido como "Biarritz valenciano", un punto natural único que recuerda a esa zona tan increíble del País Vasco, cuyo encanto le precede y lo eleva como uno de los paisajes más destacados de la geografía española.
Se trata de la zona de las villas de la localidad de Benicàssim, una zona muy tranquila que dota de gran elegancia a este paseo costero y eleva su encanto mediterráneo.
Como detalla el portal "Turismo de Benicàssim", esta creación de viviendas de estilo modernista se creó a finales del XIX y principios del XX, en los tiempos de la Belle Epoque. Al parecer, un selecto grupo de familias castellonenses y valencianas eligieron a Benicàssim como centro turístico, para crear y construir un conjunto de villas de gran diversidad y riqueza arquitectónicas que te harán viajar en el tiempo.
Tal es así que se su parecido y su fama le dieron ese toque vasco y fue bautizado como el “Biarritz valenciano”.
Ruta por las villas
De hecho, existe una famosa Ruta de las Villas en Benicàssim, que se puede realizar a través de dos itinerarios. El primero, según la corriente artística predominante en el momento de construcción y el segundo, según el carácter de los residentes originarios.
Así pues, la ruta del “Infierno” debe su nombre a las escandalosas fiestas que se celebraban en las villas de esa zona, mientras que la ruta de la “Corte Celestial” se distinguía por la tranquilidad de sus calles. Ambas zonas quedan separadas por los jardines de Comín, conocidos popularmente como “el Limbo”.
En la actualidad existen 51 villas, y muchas de ellas reciben a sus inquilinos en la temporada de verano. Otras, por su parte, pertenecen a instituciones o se han convertido en restaurantes que permiten revivir la zona durante todo el año.
Pero para dotar de mayor encanto esta zona valenciana, es durante el mes de septiembre cuando se celebra el festival Belle Epoque, donde el municipio recrea la forma de vida de esa época, con actividades y recreaciones de la sociedad de entonces.