
Patrimonio
El Castillo de Buñol (Valencia) vuelve a la vida tras la dana
Finalizan las obras del edificio, que sufrió múltiples daños y se convirtió en el monumento más afectado por la riada

La dana del pasado 29 de octubre también asestó un duro golpe al patrimonio valenciano. Edificios como el Castillo de Buñol (Valencia) sufrieron las consecuencias de las inundaciones. Sobre todo, la parte correspondiente a la antigua iglesia del Salvador, donde se sitúa el Museo etnográfico, cuyo edificio sufrió un colapso parcial de su alzado principal, a consecuencia de la riada.
Esto convirtió al Castillo de Buñol, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en uno de los espacios patrimoniales más afectados por la dana. La gravedad de los daños obligaba a declarar las obras de emergencia. Y así fue. El 26 de diciembre del año pasado se inició el procedimiento de mejora de este BIC por un importe de 287.209 euros, financiados con fondos de la Unión Europea.
El objetivo era solucionar los daños. Concretamente, la reparación puntual del muro recayente a la plaza de la Iglesia del Salvador y del muro lateral, recayente en el barranco para poder devolver la estabilidad al edificio y que no se produzcan colapsos de mayor envergadura.
Ahora, el Castillo de Buñol ha vuelto a la vida tras la tragedia. Porque, tal y como ha podido saber LA RAZÓN, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo recibió hace apenas unas semanas la certificación de que los trabajos de reparación ya han finalizado.
Las obras se iniciaron el pasado 8 de enero, si bien, entre el 10 y el 12 de marzo se produjeron dos nuevos colapsos, debidos a las fuertes lluvias de esos días que obligaron a modificar el ámbito de intervención, lo que supuso un incremento en el importe previsto a 413.668 euros (IVA incluido).
Hay que reseñar que la obra finalmente ejecutada ha tenido un coste total de ejecución incluido IVA de 342.408,40, lo que supone una diferencia incluido IVA de 34.835,85 euros sobre los 377.244,25 estimados inicialmente.
Los graves daños
Tras la dana del 29 de octubre, la Iglesia del Salvador sufrió una serie de derrumbes y desprendimientos que obligaron a una intervención de emergencia para evitar que todas estas circunstancias aventuraran de manera impredecible la ruina de los muros de su fachada principal.
Por ello, se realizaron de forma simultánea la ejecución de las obras de emergencia y el desarrollo del Proyecto Básico y de Ejecución correspondiente, utilizando la fotogrametría y el estudio directo sobre el monumento y aplicándolas técnicas y sistemas históricos tradicionales bajo el criterio de conservación de mínima intervención.
A los desperfectos por la riada se sumaron los derrumbes de marzo del 2025, que también afectaron gravemente la estructura de esta parte del Castillo de Buñol. Por todo ello, los trabajos se centraron en la reconstrucción volumétrica y consolidación estructural del muro norte y esquina noreste de la Iglesia.
Para su ejecución, ha sido necesario en primer lugar apear el propio Bien de Interés Cultural. En el muro norte se ha proyectado la reconstrucción con tapia de hormigón de cal hidráulica, siguiendo las técnicas tradicionales examinadas durante el estudio de las improntas originales. Además, se ha recuperado la costra de tapia calicostrada perdida, consolidando zonas conservadas y rejuntando las fábricas de mampostería antigua con morteros de cal.
En cuanto a la cubierta, se llevó a cabo el desmontaje y reposición de los tramos perimetrales más deteriorados, empleando el mismo sistema constructivo tradicional con tabiquillos cerámicos y teja cerámica existente. Asimismo, se ha instalado provisionalmente un sistema de evacuación de aguas pluviales para evitar el empeoramiento de la coronación del muro. Respecto a la estancia interior del monumento, se ha intervenido sobre las bóvedas y lunetos más dañados, consolidando grietas, fijando elementos inestables y, en los casos más graves, procediendo a su desmontaje y reconstrucción con fábrica cerámica tradicional. Es importante destacar que todas las intervenciones se han llevado a cabo bajo estricta supervisión arqueológica, garantizando el respeto y la conservación del valor patrimonial del conjunto histórico.
El monumento
El Castillo de Buñol es una fortaleza medieval que tiene sus orígenes en el siglo XI-XII, fue remodelado en el siglo XIV tras la conquista cristiana. Es uno de los mejor conservados de la Comunitat y de los pocos en España con viviendas en su interior, todavía habitadas en la actualidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

