Parlamento
La comisión de investigación de la dana celebrará un sesión técnica el día 30 de septiembre
PP y Vox impiden aprobar el calendario de las sesiones y retrasan la comparecencia de las víctimas
La mesa de la comisión de investigación de la dana en Les Corts Valencianes se ha reunido esta mañana para planificar próximas sesiones, pero solo ha fijado una, que se celebrará el próximo día 30 de septiembre y en la que comparecerán solamente personal técnico.
Tal y como han justificado desde el PP y Vox, se pretende contextualizar qué pasó la tarde de la tragedia, los motivos y las circunstancias. El vicepresidente de la comisión, Vicente Betoret (PP) ha explicado que "el 30 de septiembre se continuará con la comparecencia de los técnicos para tener un contexto de lo que ocurrió ese día y por qué consideran los técnicos que pasó, qué falló; y ese mismo contexto puede servir al resto de los comparecientes a la hora de preparar su propia comparecencia". Betoret también ha explicado que se ha decidido enviar un acuse de recibo a las asociaciones de víctimas y a aquellas personas que han manifestado su voluntad de comparecer en la comisión. Además, se ha pedido a los servicios de la Cámara que especifiquen qué parte de la documentación requerida ha llegado y cuál no. "Así chequearemos y podremos requerir aquella que no haya sido remitida". Betoret no ha sabido especificar qué instituciones han respondido al requerimiento de Les Corts, sin embargo, la diputada representante del PSPV en la Comisión, Alicia Andújar ha especificado que "quien no ha mandado la información ha sido la Generalitat, que no ha remitido absolutamente nada. En opinión de Andújar "no solo el presidente Mazón no puede salir a la calle, sino que la propia Generalitat está entorpeciendo todo lo que puede la investigación".
Andújar ha explicado que el grupo socialista ha presentado un calendario de sesiones que ordenaba la comisión hasta diciembre de este año "pero el PP y Vox no lo han estimado conveniente". Además, ha mostrado su rechazo porque "el PSPV siempre ha pensado que la comisión la debían abrir las víctimas para expresar su experiencia y cómo se sintieron en ese día, pero PP y Vox han querido que sigan siendo los técnicos los que comparezcan".
Los socialistas han pedido también que se incorpore a la documentación de la comisión la información de la Conselleria de Agricultura en la que se referencia que nadie vigiló los niveles en la presa de Buseo, de titularidad autonómica, y en consecuencia, han solicitado la comparecencia del conseller Barrachina.
Desde Compromís, la diputada Isaura Navarro ha lamentado que las comparecencias no comiencen por las víctimas y ha dicho que un año después de la tragedia, aun no hay un calendario de sesiones. Navarro ha recordado que solo la presión social logró incluir a las víctimas entre los comparecientes y ha calificado de vergonzoso que la comisión de investigación no investigue.
El PP pide a Polo que diga la verdad
Aprovechando la convocatoria de medios realizada por los grupos de las Corts, el diputado popular Nando Pastor, portavoz de la comisión de la dana, ha pedido al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Emilio Polo, quien comparece mañana como testigo ante la jueza instructora de la causa, "que diga la verdad y que deje de proteger a sus jefes, el presidente Pedro Sánchez y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé". Ha dicho que "Polo caerá, a Polo lo harán dimitir como hicieron dimitir al comisionado de la Dana, José María Ángel", y por ello le ha pedido que "desvele que los guardias fluviales del Barranco del Poyo se fueron a su casa a las cinco de la tarde".
Pastor ha dicho que "mañana es el día de Polo" y le ha recordado que está obligado a decir la verdad para "que todos los valencianos sepamos que pasó en el barranco del Poyo" y le ha propuesto de tesitura "de seguir protegiendo a sus superiores o decir la verdad".